NOTICIAS

27/08/2013 | Soria | ABACO SORIAL S.L.

Análisis: Los indicadores adelantados confirman que Europa ha tocado fondo

Economía y empresa


Las últimas encuestas a los gestores de compañías europeas indican que la economía de la eurozona podría estar saliendo de la recesión. Aunque las buenas noticias no son homogéneas y todavía hay países que inciden en la desaceleración.


La economía de Europa se mueve, y lo hace gracias a la mejoría de Alemania y a la estabilización de los países periféricos. A pesar de que dos variables juegan en contra de la recuperación, la contención de la crisis de deuda periférica ha devuelto algo de confianza a los empresarios. Las dos variables que están sirviendo de freno a la recuperación económica son: la fuerte subida del crudo y los carburantes provocada por la inestabilidad política en Oriente Medio y la fortaleza del euro, que supone un importante hándicap a las exportaciones fuera de la zona de la moneda única. La sorprendente evolución del euro no parece haber influido negativamente en las expectativas; ni las autoridades europeas ni el BCE ni ningún país a título individual han mostrado inquietud sobre los niveles del euro-dólar. En todo caso, de persistir la fortaleza de la divisa sí que habría un efecto en la economía real, con una previsible rebaja de las expectativas de las exportaciones. En el gráfico se aprecia cómo la evolución de las encuestas a los gestores empresarial acumula ya varios meses de mejoría, lo que podría indicar que en el segundo semestre el crecimiento económico sorprendería al alza. Es indiscutible que todavía hay muchos retos que superar para lograr un crecimiento sostenible, como demuestran las previsiones para 2013 de la Comisión Europa. La última previsión apuntaba a una caída del crecimiento del 0,4% para la eurozona, mientras que para Alemania estima un avance del PIB del 0,4%. Sin embargo, estas predicciones se presentaron en mayo y desde entonces hasta ahora la situación parece que está mejorando, por lo que es probable que tengan que revisarse al alza. La economía alemana continúa siendo el motor de Europa, con una clara aportación positiva, ya que creció un 0,7% trimestre contra trimestre entre abril y junio de este año, confirmando lo anunciado en la versión preliminar. Tanto la demanda doméstica (+0,6%) como la externa (+0,1%) contribuyeron positivamente al crecimiento. La aportación positiva de la demanda doméstica en el segundo trimestre se debió al incremento en todas las partidas: gasto de los hogares (+0,5% frente al +0,2% en el primer trimestre), gasto público (+0,6% frente a un 0,1%), inversión (+0,9% frente a una caída del 2,1%) y construcción (+2,6% frente a un retroceso del 2,2%). El PIB de la eurozona avanzó un 0,3% en el segundo trimestre, durante el cual países como Francia o Portugal han vuelto a la senda alcista y los demás han moderado sus caídas. Para dotar de mayor robustez a la recuperación es necesaria la estabilización de España e Italia, cuyas economías siguen demostrando debilidad.