NOTICIAS

11/01/2011 | Soria | ABACO SORIAL S.L.

Banesto se adelanta a las nuevas exigencias y provisiona 400 millones

Economía y empresa

Banesto ha recortado su beneficio un 73% en 2011, hasta 125 millones, tras realizar una provisión extraordinaria para sanear los activos inmobiliarios. Un camino que, probablemente, seguirá toda la banca.

La filial de Santander ha abierto hoy la temporada de resultados bancarios, dando pistas sobre la estrategia que, con toda probabilidad, seguirán también sus competidores. La entidad renuncia a buena parte del beneficio para adelantar el saneamiento de los activos inmobiliarios, ya que se espera que el Gobierno anuncie a mediados de febrero un incremento de las exigencias de provisiones o un ajuste del valor de estos activos.

Banesto ha realizado una "provisión especial y voluntaria" de 400 millones de euros brutos (280 millones al neto de impuestos) "ante la evolución del mercado inmobiliario". Esta dotación tiene un "carácter extraordinario" y la realiza "siguiendo criterios de prudencia y anticipación", según ha dejado claro el banco.

Esta provisión ha reducido el beneficio anual de la filial de Santander hasta los 125 millones de euros, un 72,8% menos que hace un año. Descontando este efecto, el resultado ordinario fue de 405 millones, con una caída del 12%, algo mejor de lo que preveían los analistas, que auguraban caídas de entre el 18% y el 26%. Este resultado, sin embargo, se apoya en unas plusvalías de 116 millones por la venta de participadas.

Banesto subraya que la debilidad económica ha sido persistente a lo largo del pasado ejercicio, "y en la segunda parte del mismo nuevas incertidumbres han dado lugar a un escenario de fuertes tensiones y elevada volatilidad en los mercados". Una de las consecuencias ha sido la nueva caída de los ingresos, debido tanto a la menor actividad como al incremento de los costes de financiación. El margen de intereses, el que mejor refleja el negocio bancario, se redujo un 12,4%, hasta los 1.455 millones.

El banco mantuvo la tendencia de contención de costes, que bajaron un 2,5%, gracias a nuevos cierres de oficinas (48 en el último año) y recortes de personal (eliminó 242 empleos). No obstante, la eficiencia, es decir, la ratio que mide cuánto se gasta de cada 100 euros ingresados, empeoró en 3,4 puntos porcentuales.

El resultado es que el margen de explotación, es decir, los recursos que les quedan limpios a los bancos para poder hacer las provisiones, bajó un 15%.

La genérica se acaba
Las dotaciones para insolvencias se han más que duplicado este año, hasta alcanzar los 661 millones. Aunque el banco vio reducida la necesidad de realizar provisiones específicas (las que se hacen para cubrir un crédito en mora), tuvo que limitar el uso del colchón de genérica, los recursos que las entidades guardaron en los tiempos de bonanza para hacer frente a las épocas de vacas flacas.

Como reconoce el propio Banesto, este colchón se ha acabado: "actualmente ya se sitúa en el mínimo normativo del 10%". Una situación que la filial de Santander comparte con muchas otras entidades españolas que en los próximos trimestres se verán obligadas a cargar todas las provisiones directamente contra la cuenta de resultados.

Las provisiones para deterioro de otros activos han bajado un 26%. A su vez, el neto de las plusvalías y los saneamientos extraordinarios arrojan un resultado negativo de 43 millones, frente a los 487 millones de 2010. En esta partida, Banesto se ha apuntado 194 millones por reordenación y venta de participadas; resultados de operaciones financieras y venta de oficinas, mientras que ha dedicado 237 millones al saneamiento de activos inmobiliarios.

La ratio de morosidad subió en un año del 4,65% al 4,94%, con una cobertura del 53%. Aún así, se mantiene muy por debajo del promedio del sistema, que ya superó el 7%.

Banesto ha alcanzado una ratio de capital principal (coreTier1) del 9%, el mínimo que la Autoridad Bancaria Europea (EBA) ha exigido a los bancos sistémicos de cada país para el próximo junio.

Caen créditos y depósitos
Toda la banca está en un proceso de drástico adelgazamiento de los balances, con el objetivo de reducir los activos de riesgo, y Banesto no es una excepción. El banco que dirige José García Cantera ha reducido casi un 10% el total de sus activos. El crédito a familias y empresas ha bajado un 9,2% y la financiación a las Administraciones Públicas lo ha hecho en un 9,6%.

La única partida del balance del activo que aumenta de forma importante son los depósitos en los bancos centrales , que crecen un 193%. Una prueba más de la desconfianza que existe en el sector bancario, con las entidades que prefieren guardar el dinero en el BCE, pese a la baja remuneración que les ofrece por sus depósitos, antes que prestarlo a los competidores o invertirlo con los clientes.

Banesto también sufrió una caída de depósitos del 23%. En total, los recursos de clientes en balance bajaron un 14%.