NOTICIAS

26/12/2012 | Soria | ABACO SORIAL S.L.

Bankia dejará de cotizar en el Ibex 35 a partir del 2 de enero

Economía y empresa

Las acciones de Bankia dejarán de cotizar en el Ibex 35 a partir del próximo 2 de enero. La entidad ha sufrido hoy un nuevo desplome en bolsa a la espera de su inminente macroampliación de capital. Al cierre la caída fue del 19,53%, lo que deja el valor de sus títulos en 0.552 euros. El correctivo bursátil es extensible a Las acciones de Bankia dejarán de cotizar en el Ibex 35 a partir del próximo 2 de enero. La entidad ha sufrido hoy un nuevo desplome en bolsa a la espera de su inminente macroampliación de capital. Al cierre la caída fue del 19,53%, lo que deja el valor de sus títulos en 0.552 euros. El correctivo bursátil es extensible a Banco de Valencia.
El Comité Técnico Asesor del Ibex 35 ha decidido sacar a Bankia del selectivo español debido a la inyección de ayuda publica que recibirá la entidad presidida por Jose Ignacio Goirigolzarri en los próximos días y que implicará cambios en la estructura de capital del grupo.

La recapitalización de Bankia se llevará a cabo mediante la emisión de 10.700 millones de euros en bonos convertibles contingentes que posteriormente se convertirán en acciones ordinarias de la entidad. Una vez finalizado el proceso, el Comité del Ibex tomará “las decisiones que se estimen oportunas”.

Valoración del FROB
Desde el comunicado de ayer del Frob todas las miradas de los inversores estaban puestas en Bankia. Aprovechando la jornada festiva en la bolsa española, el Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria anunció que la valoración de la matriz de Bankia, BFA, es negativa en 10.444 millones de euros, y que en el caso concreto de Bankia, su valor negativo asciende a 4.148 millones de euros.

Para subsanar este desfase patrimonial, BFA acometerá, antes del 31 de diciembre, una ampliación de capital por importe de 13.459 millones de euros. Dicho aumento, que se añade al de 4.500 millones efectuado el pasado 3 de septiembre y al de 4.465 millones por las preferentes convertidas en acciones en mayo, será suscrito mediante aportación no dineraria de títulos del fondo de rescate europeo (MEDE), que serán suscritos y desembolsados por el Frob.

Una vez que reciba el dinero, BFA suscribirá 10.700 millones de euros en bonos convertibles contingentes (coCos). Además, a principios de 2013, previsiblemente dentro de un mes, la entidad acometerá una reducción de capital que provocará pérdidas entre los actuales accionistas y que dará paso a la conversión de los coCos en acciones, con el objetivo de restablecer el equilibrio entre el capital y el patrimonio neto.

La dilución que provocará la macroampliación de capital de Bankia reactiva y recrudece su castigo bursátil. La presión vendedora impidió que sus acciones fijaran cambio alguno en los diez primeros minutos de la sesión en la bolsa española. En sus primeros cambios las caídas superaron ya el 10%, y hundía sus títulos por debajo de los 0,6 euros por acción.

Finalmente el correctivo ha sido del 19,53%, hasta 0,522 euros, cerca de los mínimos históricos de 0,48 euros. La caída de hoy eleva las pérdidas acumuladas en lo que va de año por encima ya el 80%. Su capitalización baja de los 1.200 millones de euros.

Banco de Valencia
No solo Bankia sufrió hoy un desplome de dos dígitos. El otro banco nacionalizado y cotizado, Banco de Valencia, se dejó en la sesión un 21,36%, hasta 0,081 euros. En el acumulado de 2012 también pierde más de un 80%.

Ayer, el Frob cifró en 6.341 millones de euros su valoración negativa. Para subsanar sus cuentas, el Frob acordó reducir el valor nominal de sus acciones de 0,20 euros cada una a 0,01 euros para absorber pérdidas.

Posteriomente realizará una ampliación de capital de 4.500 millones de euros. Estas operaciones otorgarán al Frob el 99% del capital de la entidad. Según el Frob, "con esta recapitalización, culminará la venta de dicha participación a CaixaBank".