La dirección de Bankia hizo ayer la primera propuesta a los sindicatos para dar cumplimiento a las directrices de Bruselas de reducir la plantilla un 28%, lo que se traduce en la eliminación de un total de 6.000 puestos de trabajo.
El director de Recursos Humanos de Bankia, Juan Chozas, ha puesto sobre la mesa 5.000 despidos con una indemnización de 22 días por año trabajado y un máximo de 14 mensualidades.
A falta de que se inicie el periodo de consultas, las propuestas han puesto en pie de guerra a los sindicatos, que no esperaban ningún planteamiento concreto, y menos de esta magnitud. Ya preparan una concentración ante la sede de Bankia en la madrileña Plaza de Castilla para el próximo viernes.
Estas extinciones de empleo se circunscriben a Bankia, y a sus filiales Finanmadrid, Madrid Leasing y Bankia Privada, por lo que se deduce que en los planes de la entidad figura eliminar otros 1.000 empleos a través de la venta de empresas participadas.
Tras recibir un premio otorgado por la Asociación de Periodistas de Información Económica, el presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, ha precisado que a pesar de que no puede decir la cifra exacta, los trabajadores afectados por el plan de reestructuración "serán menos de 6.000".
Además, la dirección de Bankia ha propuesto a los representantes de los trabajadores una reducción media de la retribución del 40%. La merma procede tanto de la eliminación de la variable como de los trienios y de los ascensos previstos en el convenio en un plazo de entre tres y cuatro años. También se suspenden las aportaciones a los planes de pensiones hasta 2015.
Según las fuentes sindicales consultadas, la reducción salarial del 40% de media hace que la propuesta de la dirección vaya más allá de la aplicación más dura de la reforma laboral, que recoge el despido con 20 días por año trabajado.
"La propuesta es injusta, desproporcionada y obscena. Pero contamos con que se trate del punto de partida de la negociación, aunque conseguir mejoras se antoje muy difícil", indicó a Expansión un sindicalista.
La entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri recibirá antes de que acabe el año fondos públicos por 13.459 millones de euros que, sumados a los 4.500 millones de euros anticipados por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) el pasado mes de septiembre, elevan el respaldo estatal a 17.959 millones de euros.
Goirigolzarri ya avanzó que la entidad necesita apoyarse en la reducción de costes para mejorar su rentabilidad y volver a la senda de beneficios en 2013 con la intención de empezar a devolver el respaldo público.