NOTICIAS

05/07/2012 | Soria | ABACO SORIAL S.L.

Bruselas reclama a España que presente sus ajustes para 2013 y 2014 y un mayor control autonómico

Fiscal

La Comisión Europea ha recordado este viernes que España debe cumplir una serie de condiciones si quiere un año de prórroga (hasta 2014 en lugar de 2013) para reducir el déficit al 3% del PIB. En primer lugar, presentar un plan presupuestario bianual "sólido" para los dos próximos años y además garantizar un control eficaz sobre el "gasto excesivo" de las comunidades autónomas.

El Ejecutivo comunitario no ha aclarado si la cuestión de la prórroga para España se abordará en el Eurogrupo y Ecofin del 9 y 10 de julio. "No puedo confirmar en este momento que la Comisión esté preparada para hacer esa recomendación al Consejo", ha dicho el portavoz de Asuntos Económicos, Simon O"Connor.

No obstante, el portavoz se ha remitido a "las condiciones en las que estaríamos dispuestos a proponer una prórroga para España en la corrección de su déficit excesivo", que fueron detalladas por el vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, el pasado 30 de mayo.

La primera condición es que el Gobierno de Mariano Rajoy presente "un plan presupuestario sólido para 2013 y 2014 que detalle la senda a medio plazo de consolidación presupuestaria", explicó Rehn. Además, España tiene que dar garantías de que "puede controlar de forma eficaz el gasto excesivo a nivel subnacional, especialmente en las comunidades autónomas".

La aprobación de una prórroga para España en el Eurogrupo y el Ecofin requiere que el Ejecutivo comunitario presente una propuesta formal, que de momento no está encima de la mesa. No obstante, Bruselas podría trasladarla a los ministros en el último minuto si considera que se han cumplido los requisitos, según fuentes comunitarias.

Pro su parte, el presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, ha dicho hoy confiar "plenamente" en que el Gobierno español "tomará todas las medidas necesarias para aumentar la confianza" en la economía del país.

Así ha respondido el jefe del Ejecutivo comunitario preguntado en una rueda de prensa por el repunte de la prima de riesgo de España, que hoy ha visto como el interés de su bono a 10 años volvía a alcanzar el 7 %, un nivel considerado crítico, en tanto que la prima de riesgo superaba los 562 puntos básicos.

"Estamos siguiendo muy de cerca los desarrollos de la situación española, que ya se discutió en el último Consejo Europeo", ha indicado Barroso, quien ha recalcado que la Comisión "está en contacto permanente con el Gobierno español".

Esos contactos, ha explicado, se mantienen "a distintos niveles, incluido el del Ministerio de Finanzas".

"Confiamos plenamente en que las autoridades españolas tomarán todas las medidas necesarias para aumentar la confianza en la capacidad de la economía española para hacer frente a la actual situación, que es, por supuesto, motivo de preocupación para todos", ha insistido.

Según Barroso, "todas las medidas necesarias van a ser tomadas con determinación" y para ello colabora Bruselas con el Ejecutivo de Mariano Rajoy.
El presidente de la CE rechazó entrar en detalles sobre la asistencia financiera que la zona euro concederá a España y que el lunes discutirán los ministros de Finanzas de la moneda única.

Bruselas espera que en la reunión del Eurogrupo se alcance un "acuerdo político" sobre las condiciones que se incluirán en el memorándum sobre el rescate a la banca. El borrador del memorándum ya está terminado y los ministros de Economía de la eurozona lo discutirán el lunes, aunque sólo se firmará en un encuentro posterior, que podría convocarse a finales de mes.

En el borrador no aparece la cifra final del rescate bancario, según las fuentes consultadas, porque se esperará al resultado de las cuatro auditorías que están examinando las necesidades de capital banco por banco. Por ello, el documento sólo menciona el tope máximo de ayuda prometido por el Eurogrupo de 100.000 millones de euros.