NOTICIAS

10/06/2012 | Soria | ABACO SORIAL S.L.

Bruselas ve razonable que la ayuda a la banca tenga un interés de entre el 3% y 4%

Economía y empresa

El portavoz de Asuntos Económicos de la Comisión Europea, Amadeu Altafaj, ha indicado que el crédito de la Unión Europea (UE) a la banca española podría conllevar un tipo de interés entre el 3% y el 4%, que son cifras "razonables", aunque las condiciones se detallarán cuando se evalúe al sector.

La Comisión Europea considera "razonable" imponer un tipo de interés en el entorno del 3% ó el 4% al préstamo que recibirá el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) para la reestructuración del sector bancario español, según ha apuntado Amadeu Altafaj, portavoz del comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn.

"Es prematuro hablar del tipo de interés, no se puede hablar de un tipo en concreto, puesto que dependerá de las condiciones del mercado, pero, efectivamente, porcentajes del 3% ó el 4% son razonables cuando se trata de estas operaciones", ha señalado Altafaj a TVE.

Estos intereses quedarían muy lejos de las condiciones normales del mercado que España tendría que enfrentar por sí sola, lo que encarecería significativamente la factura de la reestructuración. Añadió que los detalles del préstamo de la UE se conocerán en "pocas semanas", e insiste en que "no es un rescate de banqueros ni de accionistas, sino de un sector que debe aportar el motor a la recuperación de la economía española, para devolverlo a la que tendría que ser su función básica, que es apoyar a la economía real y productiva y no a la economía especulativa", explicó, y recalcó que "ho ha habido ninguna presión".

Los "hombres de negro" sí vendrán
El portavoz de Bruselas ha subrayado que serán "condiciones muy rigurosas que se ceñirán a todo el sector financiero, no sólo a los bancos afectados", con el objetivo de aumentar su transparencia y ponerlo al servicio de la economía real y no de la especulación. El Estado español será el responsable en último término de la devolución del crédito, ya que es el que firmará el memorándum.

Altafaj ha subrayado que la ayuda financiera no supone condiciones adicionales como nuevas medidas de austeridad porque "las reformas ya se está haciendo", aunque ha recordado que "evidentemente nadie da nada gratis" y, por tanto, habrá una supervisión.

"Los fondos están ligados a unas condiciones que deben verificarse sobre el terreno" y, "por supuesto", habrá visitas de funcionarios de la CE y del BCE y "quizá también del FMI", organismo que aunque no participa directamente en la ayuda sí lo hará en calidad de supervisor, ha explicado, ironizando con los "hombres de negro".

Las ayudas no computarán al déficit, insiste
El funcionario asegura estas ayudas no repercutirán sobre el déficit español, aunque sí tendrán un efecto sobre la deuda pública, mientras que rechazó cualquier posibilidad de que la cantidad final exceda de 100.000 millones de euros. "Los intereses no computarán, desde luego, como déficit", aseguró Altafaj. "Evidentemente afecta a la deuda, son préstamos de la zona euro que cuando se devuelvan se anotarán como tal".

No obstante, ha señalado que el crédito "en condiciones muy favorables para la economía española" debe hacer que las entidades con problemas de solvencia se fortalezcan, y el dinero pueda devolverse a través de mecanismos de mercado, como fusiones o adquisiciones.

"Si no, evidentemente el Estado español es efectivamente el garante y los fondos públicos serían los que deben ayudar a la recapitalización, pero no se trata de salvar bancos a cualquier precio, y por supuesto no a banqueros ni a accionistas", ha recalcado.

El portavoz de la CE también ha subrayado que en principio el préstamo y los intereses computan como deuda y no deberían afectar al déficit público, al tiempo que ha confiado en que no será necesario aportar los 100.000 millones de euros ofrecidos "si las cosas se hacen correctamente".

Ayer, Altafaj tildaba de "éxito" el rescate por "su acuerdo unánime y la cifra sea tan contundente". Asegura que Bruselas está convencida de que España está tomando las medidas necesarias para cumplir con sus compromisos de déficit y, de hecho, señaló que esa ha sido una de las condiciones para que España pudiera acceder a estas ayudas al sector financiero.

"Suficiente para los peores escenarios"
El alto funcionario ha señalado en Bruselas que la ayuda de hasta 100.000 millones de euros es suficiente para hacer frente a los "escenarios más adversos" y ofrece un "margen de seguridad adicional".

"Claramente, el eurogrupo quería cubrir todas las eventualidades, incluso en los escenarios más adversos, y tener aún un margen de seguridad adicional para disipar todas las dudas sobre la robustez de la asistencia y la determinación de actuar para garantizar la estabilidad financiera", aseguró Altafaj.

Según Bruselas, la solución acordada era la mejor posible, aunque subrayó que los problemas de los bancos españoles "deberían haberse tratado mucho antes".