NOTICIAS

27/03/2012 | Soria | ABACO SORIAL S.L.

CaixaBank-Cívica: ¿quién debe asumir el peso del ahorro de costes?

Economía y empresa

La fusión entre CaixaBank y Cívica genera dudas entre los expertos. En especial, por las ambiciosas sinergias anunciadas. La entidad catalana pretende conseguir un ahorro de 540 millones de euros a partir del tercer año, que sería de 54 millones en 2012 y de 270 millones en 2013.

CaixaBank aclaró ayer que la mayor parte de dichos ahorros de costes se concentrarán en Banca Cívica, en la que recaerán el 80%, frente al 20% de la entidad compradora. Los expertos, por su parte, opinan que la caja catalana tiene mucho mayor margen para recortar gastos que Banca Cívica.

Atendiendo a estos números, “sacar 432 millones de las cuentas de Cívica, que implica un 52% de la estructura de costes, es muy agresivo e implica mayores riesgos de integración”, apunta un informe de BBVA. “Por otro lado, los ahorros de costes no son suficientes desde el punto de vista de CaixaBank, ya que 108 millones suponen un 4% de su estructura de gastos”, añaden desde la entidad.

Desde otras entidades como Espirito Santo o N+1 coinciden en la opinión de BBVA. “Teniendo en cuenta que Cívica ya ha revisado su esquema de costes, el objetivo de 540 millones de euros nos parece optimistas”, apuntan desde la entidad portuguesa.

BBVA es una de las entidades más críticas con la operación, sobre todo por la exposición al negocio hipotecario de la entidad tras la absorción de Cívica, que aumentará del 65% al 70% de la cartera de crédito, según la firma. “Este factor podría añadir más presión al ajuste de precio de los activos del que esperamos para la banca”, aseguran desde BBVA.

Desde la perspectiva de Banca Cívica, los expertos creen que la entidad no tenía más opciones que aceptar la oferta, “debido a los problemas ocultos en su balance”, según N+1, pero que será la posibilidad más beneficiosa para los accionistas de la entidad a medio/largo plazo.