Movistar busca recuperar mercado con las tarifas de voz y datos más agresivas de la compañía. Por primera vez desde hace mucho tiempo iguala e incluso mejora las condiciones de sus principales competidores y se acerca mucho a las ofertas de las operadoras móviles virtuales
Una de los nuevos planes de precios de Movistar es "Tarifa Total". El éxito de las tarifas sin límite de minutos para hablar ha empujado a la operadora tradicional a tomar la misma senda y ofrecer su propia tarifa ilimitada. En este caso, Movistar ofrece 7000 minutos mensuales de llamadas nacionales, 1000 mensajes y 1GB de datos móviles por 35 euros, 42,35 con IVA incluído. Entre las principales condiciones se encuentra la permanencia, de 18 meses.
Su competencia directa, Vodafone, Orange y Yoigo tienen unos precios muy similares. Vodafone aumenta a 1,5GB la cantidad de megas de su oferta "RED 1", la más económica y su límite de llamadas se establece en 200 destinos diferentes, no en minutos. Pese a que el número de mensajes también es limitado, su contrato de permanencia también es mayor, hasta 24 meses. El precio es el mismo que en la oferta de Movistar.
Orange busca su hueco entre las tarifas infinitas con Delfín 35. Esta oferta permite llamadar de forma ilimitada hasta 150 destinos diferentes, enviar 1000 SMS y consumir un máximo de 1GB de Internet a máxima velocidad. La permanencia de la compañía se establece en los 18 meses y el precio de la tarifa se mantiene exactamente igual que los de Vodafone y Telefónica.
Por su parte, Yoigo, la operadora tradicional que más se asemeja a las "low cost", elimina la prmanencia de su renovada tarifa "Infinita 30", que ha bajado de los 39 a los 30 euros (36,6 euros) manteniendo las llamadas sin límite y 1GB de datos móviles. Eso sí, no incluye mensajes de texto.
Dos de las operadoras móviles virtuales (OMVs) también apuestan por las tarifas infinitas sin permanencia. Amena ofrece llamadas hasta a 150 destinos diferentes, 1000 mensajes de texto y 1 GB de datos desde 25 euros mensuales (30,25 euros con IVA). Por su parte, la tarifa Pueblo de MásMovil supera ligeramente esta cuota con sus 28 euros mensuales (33,88), que incluyen exactamente lo mismo que la anterior menos en mensajes, que se queda en los 50 mensuales.
Las tarifas más baratas
Pese a que la filosofía de "pagas por lo que hablas" se relaciona más con las operadoras "low cost", las tradicionales han comenzado a apostar por ella en vez de sus antes exitosas tarifas planas. Un coste fijo al mes y un precio barato por el minuto hablado es la fórmula del éxito de estos planes de precios que actualmente se asemejan mucho entre operadoras.
La nueva "Tarifa Cero" de Movistar coge un nombre parecido a la "Cero" de Másovil y también sus características. Movistar ofrece en su nuevo plan de precios con tarificación por minuto llamadas a cero céntimos (a todas hay que sumarle los 15 céntimos de establecimiento de llamada). A diferencia de la de la operadora "low cost", Movistar ofrece 500 mensajes gratis pero en vez de 1GB de datos, como MásMovil, baja a los 500MB por un coste fijo de 9 euros mensuales sin IVA y con una permanencia de 18 meses. La operadora móvil virtual de color amarillo tiene el mismo precio y aunque no establece permanencia, cobra 6 céntimos el minuto a partir del tercer minuto de llamada.
Muy parecido también es el precio de Vodafone. La operadora ha mejorado esta misma semana sus tarifas por minutos ofreciendo por el mismo precio (9 euros), 1000 mensajes de texto, llamadas a 1 céntimo y 1GB de datos.
En este campo, Orange es la menos rentable. Sus tarifas "Ardilla" apuestan por las llamadas a 8 céntimos el minuto y, concretamente, "Ardilla 15" incluye 500 MB de datos y 150 mensajes. Entre sus condiciones se incluye un consumo mínimo de 5 euros, además del pago de 10 euros mensuales de tarifa.
Entre las operadoras móviles virtuales más económicas destaca Tuenti. La joven compañía que apuesta por el público más joven oferta una tarifa por 6 euros mensuales que incluye 1GB de datos y llamadas a 3 céntimos el minuto. Un coste mensual un poco más elevado pero con un coste por minuto inferior propone PepePhone. La operadora mantiene sus llamadas a 0,9 céntimos el minuto con 651 MB de datos por 6,9 euros mensuales. También es interesante la propuesta de Amena, que incluye 1000 SMS, 1GB de datos y llamadas a 1 céntimo el minuto desde 7 euros al mes. Como OMVs ninguna de las tres tiene permanencia.
La cada vez más parecida oferta entre operadoras y la posibilidad de prescindir de la permanencia para cambiar de compañía, está favoreciendo la continua bajada de precios en beneficio del cliente. El año ha comenzado con fuertes ofertas en el sector de las telecomunicaciones y parece que la tendencia se mantendrá.