NOTICIAS

09/07/2012 | Soria | ABACO SORIAL S.L.

De Guindos: la ampliación del plazo para reducir el déficit no supone "compromisos adicionales"

Fiscal

El ministro de Economía ha asegurado que la ampliación del plazo para reducir el déficit público dado por Bruselas no suponen "compromisos adicionales" en materia de ajustes por parte del Gobierno a los ya exigidos por la Comisión Europea.

A su llegada a la reunión de los Ministros europeos de Economía y Finanzas (Ecofin), Luis de Guindos ha afirmado que "no ha habido más implicaciones o imposiciones que las que ya se establecían anteriormente" como condición para ampliar en un año la reducción del déficit por debajo 3%.

De Guindos ha subrayado que "España ha obtenido un año más para la senda de déficit público sin compromisos adicionales" a los ya requeridos por la Comisión Europea, que tras la cumbre europea de finales de junio reclamaba al Gobierno nuevas medidas de ajuste para lograr ampliar el plazo para cumplir con los objetivos presupuestarios.

El nuevo paquete de medidas será anunciado este miércoles en el Congreso por Mariano Rajoy y probablemente incluya la subida del IVA, recogida ya en los ajustes exigidos por Bruselas y avanzada ayer por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

Por otro lado, De Guindos ha querido dejar claro que los acuerdos logrados en el Eurogrupo sobre las condiciones de la ayuda europea a la banca y la ampliación del margen para rebajar el déficit público son "absolutamente independientes" y ha vuelto a reafirmar el compromiso de España para reducir su desfase en las cuentas públicas.

"No tienen nada que ver porque no hay condicionalidad macroeconómica en el acuerdo del memorándum (de la ayuda a la banca) y, por lo tanto, las condiciones macroeconómicas se establecen como viene siendo habitual en el procedimiento por déficit excesivo", ha apuntado.

Esta madrugada, el Eurogrupo acordó que España reciba antes de fin de mes 30.000 millones para afrontar el saneamiento urgente de entidades de los 100.000 millones que tiene disponibles en la línea de crédito habilitada en junio por los socios europeos.

Los ministros de Finanzas del euro también acordaron anoche relajar las exigencias de desviación presupuestaria española al retrasar en un año la meta del 3% a cambio de medidas contundentes en materia de consolidación fiscal.