NOTICIAS

13/06/2013 | Soria | ABACO SORIAL S.L.

Economía expedienta a Deloitte por el "Caso Bankia"

Economía y empresa


El Icac, organismo dependiente del Ministerio de Economía que se encarga de la supervisión de las auditoras, decidió abrir un expediente sancionador a la firma presidida por Fernando Ruiz, que auditó a Bankia hasta 2012.


Fuentes conocedoras del proceso confirmaron a EXPANSIÓN que el Instituto de Contabilidad y Auditoría de cuentas (Icac) tomó esta decisión al sospechar la existencia de irregularidades técnicas en el trabajo del revisor de cuentas de la entidad, durante el proceso de salida a bolsa, en julio de 2011. El expediente abierto por el Icac se centra en las cuentas de Bankia correspondientes a los dos primeros trimestres de 2011. Ana María Martínez-Pina, presidenta del supervisor de auditoras, explicó previamente en un escrito remitido a la Audiencia Nacional que el organismo abriría un expediente en el momento en que, "de las actuaciones realizadas, se deduzcan indicios de la comisión de alguna de las infracciones tipificadas en el texto refundido de la Ley de Auditoría de Cuentas". El Icac enviará el expediente al juez instructor del caso Bankia, Fernando Andreu, que investiga la salida a bolsa del grupo. El expediente podría terminar en sanción para la auditora o acabar archivado. Deloitte destaca en un comunicado que se trata de un expediente administrativo, "un procedimiento usual" dentro de las funciones del supervisor de las auditoras. “Se centra en formalidades técnicas y en ningún caso cuestiona la corrección de los estados financieros auditados de la entidad”, señala Deloitte en su comunicado. La auditora “confía en que el expediente será archivado”. El papel de Deloitte fue muy discutido tras la nacionalización del grupo en mayo de 2012. El año pasado Deloitte aceptó valorar Bankia en 17.000 millones de euros, frente a los 24.000 millones de valoración que recogían los libros de la matriz de la entidad, Banco Financiero y de Ahorros (BFA). En ese momento el grupo cotizaba en el mercado a 4.300 millones. Ésta fue la principal razón por la que la auditora se negó a firmar las cuentas de BFA. El desfase suponía una sobrevaloración de al menos 3.500 millones entre el valor que asignaba Deloitte a la participación de BFA en Bankia y el que BFA estaba asumiendo. La auditora se negó a aceptar que BFA registrase en su balance el valor de su participación en Bankia (45%) por 12.000 millones, cuando el mercado estaba valorando ese activo en 2.000 millones. Finalmente, Deloitte aceptó tener en cuenta el valor contable de la participación: 8.500 millones (lo que supone valorar el banco en 17.000 millones). Más procesos por Bankia El rescate de Bankia está siendo objeto de análisis por parte de jueces y supervisores. La Audiencia nacional abrió un proceso en julio de 2012, que estudia si puedo haber estafa en la creación de Bankia, su salida a bolsa y su nacionalización. Además, se han sumado a esta pieza cuatro querellas, como pieza separada, por la comercialización de las participaciones preferentes en la época anterior. La CNMV también ha abierto expediente sancionador por el retraso en la presentación de las cuentas de 2011. Ahora, hay que sumar el expediente a Deloitte por su desempeño en la primera mitad de ese año.