A las 8 de la mañana, la tranquilidad era el denominador común de la jornada de huelga general, en la que no se están registrando problemas de importancia, según el Gobierno. Aunque todavía no hay datos oficiales sobre la huelga, los sindicatos aseguran un amplio seguimiento en la industria y el sector del metal en el turno de noche y de mañana.
Hasta ahora hay 58 detenidos en toda España por incidentes relacionados con la huelga general y nueve heridos leves, seis de ellos, agentes de las Fuerzas de Seguridad del Estado, según ha informado en una comparecencia pública la directora general de Política Interior, Cristina Díaz, en su segunda comparecencia pública para informar del transcurso del paro. La jornada de huelga sigue transcurriendo con normalidad y el transporte de metro y autobuses en Madrid y Barcelona funciona como "un día laborable al uso".
Mientras, la Federación de Industria de CCOO y la de Metal, Construcción y Afines de UGT (MCA-UGT) han asegurado en un comunicado que el seguimiento de la huelga general en el sector del metal durante el turno de mañana, que ha empezado a las seis, está siendo "aplastante". Según los sindicatos, casi la totalidad de los trabajadores de las empresas del metal han decidido secundar la huelga general convocada contra la reforma laboral.
El consumo de electricidad cae el 25% en el inicio de los turnos de mañana
La demanda de electricidad, un indicador del seguimiento de la huelga, se situaba a las 8:30 en 25.012 megavatios, casi un 25% menos que a la misma hora del pasado jueves, en la que ascendía a 33.568 megavatios, según datos de la página web de Red Eléctrica de España (REE).
No obstante, la caída de la demanda en las primeras horas del turno laboral de mañana no se puede explicar únicamente por el descenso de actividad derivado de la huelga general, ya que el consumo de energía eléctrica ya era inferior ayer, miércoles, víspera del paro.
Por ejemplo, a las 21.00 horas de ayer, la demanda se situaba en 32.685 megavatios, frente a los 37.396 megavatios del miércoles de la semana pasada, lo que suponía un descenso superior al 12%. Además de la actividad económica, otros factores que inciden en el consumo de electricidad son la temperatura, más elevada esta semana, y el cambio de hora realizado el pasado fin de semana.
No obstante, la demanda real se mantiene durante toda la jornada por debajo de la prevista. En concreto, a las ocho y media de la mañana el consumo previsto era de 31.882 megavatios, mientras el real se ha situado en 25.012 megavatios, lo que representa un descenso del 21%.
Seguimiento "masivo" en el turno de noche en el metal, según los sindicatos
Los piquetes informativos de los sindicatos inciaron desde las 00:00 horas del jueves su actividad en mercados, centros logísticos, polígonos industriales y superficies comerciales. Según CCOO y UGT, la movilización ha conseguido paralizar el turno de noche de los principales sectores industriales, incluido el metal, la construcción, la recogida de basuras y la minería.
En los transportes, hay normalidad por el momento tanto en los aeropuertos, como en los trenes de cercanías y los autobuses urbanos, donde se están respetando los servicios mínimos. El sector donde se constata un mayor seguimiento de la huelga es el de la automoción, en las plantas de fabricación de coches.
La responsable de Política Interior también ha hablado de normalidad, "en términos generales", en los mercados centrales, con algunas incidencias al inicio de la jornada en los centros de distribución de Valencia, Madrid y Zaragoza que han quedado "resueltas".