NOTICIAS

15/07/2012 | Soria | ABACO SORIAL S.L.

El BCE quiere que los bonistas senior asuman pérdidas en el rescate bancario

Economía y empresa

Contribuyentes contra bonistas senior. BCE contra la Comisión Europea (CE). El modo de afrontar los rescates bancarios abre otro frente de discordia en la UE. El BCE quiere que los acreedores senior de los bancos (habitualmente otras entidades financieras) también asuman pérdidas cuando éstos tengan que ser liquidados.

Esta postura del BCE, desvelada hoy por el WSJ, contrasta con la posición que ha mantenido hasta ahora esta misma institución y con la de la CE. El portavoz para Asuntos Económicos dejó claro el miércoles pasado que ni los depositantes ni los bonistas senior iban a sufrir quitas, pero sí, en cambio, los inversores en deuda subordinada y productos híbridos como las participaciones preferentes.

De momento, el portavoz del BCE ha declinado hacer ningún comentario respecto de esta información, según informa hoy Reuters.

El debate gira en torno a un aspecto clave: minimizar el dinero público necesario para sanear una entidad financiera, pero sin generar pánicos bancarios o cortar la financiación exterior al sistema financiero del país. Y aquí es donde entra la cuestión de quién debe absorber pérdidas.

Cuantos más acreedores de una entidad rescatada las asuman, menos dinero público va a ser necesario. De este modo, la decisión de la CE de eximir a los acreedores senior fuerza a los contribuyentes a poner más dinero.

¿Por qué se hace eso? Por dos motivos. El primero, según confirman fuentes oficiales, es que si se obliga a los inversores senior a asumir pérdidas "España y su sistema financiero quedan fuera del mercado de capitales durante diez años". El segundo sería evitar un agravio comparativo con Irlanda, donde los contribuyentes asumieron la bula a los bonistas senior.

El debate se complica todavía más, porque la propia CE se contradice a sí misma. Ahora defiende librar a los acreedores senior de las quitas, pero en su propuesta de rescate de entidades financieras, que presentó a principios de junio, dispone lo contrario: que todos los bonistas (menos aquellos que tengan deuda con colateral) contribuyan al rescate para minimizar la factura al contribuyente.

Cierto es que la propuesta de la CE es todavía eso, una propuesta, y que está pensada para ser aplicada a partir de 2018. No obstante, uno puede pensar que si la CE presenta este plan es porque cree que es la mejor forma de sanear entidades. ¿Por qué ahora no lo es?

Además, el asunto esconde otro giro interesante. En un principio, España pedirá el préstamo al fondo de rescate temporal (FEEF) y contará como deuda pública. Es decir, el contribuyente que estará asumiendo el coste de la exención a los bonistas senior sería el español.

Pero cuando el programa sea trasladado al fondo de rescate permanente (MEDE) en forma de recapitalización directa de entidades ya no será deuda pública y será el propio fondo quien asuma las pérdidas. Así lo dijeron la semana pasada Olli Rehn, comisario de Asuntos Económicos; Jean-Claude Juncker, presidente del Eurogrupo y Klaus Regling, consejero delegado del FEEF y futuro director general del MEDE. El cambio es muy significativo porque quiere decir que el coste de las pérdidas potenciales del rescate pasa del contribuyente español en particular al europeo en general.

En el fondo, el problema es el mismo que se viene repitiendo desde el inicio de la eurocrisis: hasta qué punto las medidas que se toman para proteger a alguien, en este caso el contribuyente, pueden conseguir el objetivo contrario al deseado. En el caso que nos ocupa: si para proteger al contribuyente se obliga a los bonistas senior de una entidad a asumir quitas, esto puede arrojar un manto de sospecha y recelo sobre todos los bancos españoles. Y esto, a su vez, les expulsaría del mercado de capitales durante mucho tiempo, cerrándoles el grifo de la financiación. Es decir, por librar al contribuyente de pagar la factura de un banco, se podría estar forzándole a asumir el rescate de todo el sector. Nadie dijo que salir de esta crisis fuera a ser fácil.