NOTICIAS

28/03/2012 | Soria | ABACO SORIAL S.L.

El Eurogrupo amplía hoy el fondo de rescate y examina los PGE de Rajoy

Economía y empresa

Los ministros de Finanzas de la zona del euro podrían dar vía libre hoy al refuerzo el fondo europeo de rescate y escucharán hoy las explicaciones del titular español, Luis de Guindos, sobre el nuevo presupuesto para 2013.

De Guindos explicará en Copenhague las líneas generales de las cuentas españolas a sus socios europeos, al tiempo que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, informará en Madrid al Consejo de Ministros.

El presupuesto debe incluir recortes suficientes para asegurar que el déficit llegue este año al 5,3% del PIB y el próximo, al 3%, como exigieron el Eurogrupo y la Comisión Europea el pasado día 13, pero sus detalles no se conocerán en profundidad hasta que el Ejecutivo informe el próximo 3 de abril al Congreso.

Después del punto de información sobre la situación presupuestaria en España, el Eurogrupo se centrará en el refuerzo del fondo europeo de rescate con vistas a hacerlo lo suficientemente potente como para poder socorrer a grandes economías como la española o la italiana, en caso de que fuera necesario.

En la actualidad, los dos cortafuegos de que dispone la UE -el fondo temporal o Fondo Europeo de Estabilización Financiera (FEEF o o EFSF, según sus siglas en inglés) y el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE o ESM)- tienen una capacidad máxima combinada de 500.000 millones de euros, de los cuales 200.000 millones ya están comprometidos para los rescates de Grecia, Irlanda y Portugal, es decir, que solo quedan 300.000 millones para nuevos préstamos.

Según el borrador de conclusiones del encuentro, filtrado a los medios de comunicación, la Comisión Europea (CE) podría aprobar el incremento del techo del cortafuegos hasta los 700.000 millones ó 940.000 millones de euros durante un año y lo hará mediante la combinación de ambos fondos de rescate. Su objetivo es juntar los 500.000 millones de euros del MEDE, que previsiblemente entrará en vigor en julio, y los 200.000 millones comprometidos del FEEF, para que los dos fondos funcionen de forma paralela.

Pero a los 700.000 millones que resultarían de la suma de los dos fondos, podrían sumarse otros 240.000 millones de euros adicionales solo "en circunstancias excepcionales" como por ejemplo si el dinero del MEDE no es suficiente, según el borrador. Estos 240.000 millones elevarían el techo del nuevo fondo hasta los 940.000 millones Pero este importe adicional sería temporal, hasta julio de 2013, según la agencia Bloomberg.

Según figura en el borrador de la reunión de mañana, el MEDE "será el principal instrumento para financiar los nuevos programas desde julio de 2012", mientras que el FEEF se mantendrá activo para financiar los programas iniciados antes de la puesta en marca del MEDE.

Nombramientos
Aunque el grueso de la negociación se centrará en el fondo de rescate, la atención también estará puesta en la negociación de tres nombramientos de cargos de peso en la UE, a los que opta España.

Se espera que los ministros decidan hoy quién sustituirá al español José Manuel González-Páramo como miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), para lo que tendrán que elegir entre el actual director del servicio jurídico del BCE, el también español Antonio Sáinz de Vicuña, y el gobernador del Banco Central de Luxemburgo, Yves Mersch.

Esta decisión está estrechamente relacionada con otros dos nombramientos: la presidencia del Eurogrupo y del fondo de rescate, que determinarán el pulso entre Estados miembros por una representación equitativa en la esfera financiera. En Bruselas se afirma que, si el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, quiere el puesto del Eurogrupo, es suyo.

La presidencia del fondo de rescate, en cambio, podría recaer en España -según algunos medios, en la que fuera directora general del Tesoro en el último Gobierno de José María Aznar, Belén Romana- si finalmente no logra hacerse con la silla del BCE.
Próxima ampliación