NOTICIAS

08/04/2012 | Soria | ABACO SORIAL S.L.

El Gobierno acelera las reformas en sanidad y educación para ahorrar más de 10.000 millones

Economía y empresa

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha mantenido este lunes varias reuniones con sus ministros para preparar el programa de estabilidad y para abordar las reformas en sanidad y educación, con las que pretende ahorrar más de 10.000 millones de euros a las arcas públicas, según ha informado el Ministerio de la Presidencia con una nota de prensa.

En primer lugar, Rajoy se ha visto con la vicepresidenta del Gobierno, el ministro de Hacienda, el de Economía y Competitividad, y el director de la Oficina Económica para definir los contenidos del Programa de Estabilidad 2012-2015 y el Programa Nacional de Reformas de España para 2012, que se presentarán a la Comisión Europea en este mes de abril.

Ahorro en sanidad y educación
Asimismo, el jefe del Ejecutivo se ha visto con la ministra de Sanidad, Ana Mato, y el titular de Educación, José Ignacio Wert, con el fin de "definir el Programa Nacional de Reformas" y "determinar las reformas encaminadas a lograr una mayor racionalización, eliminación de duplicidades y eficiencia en la gestión de los grandes servicios públicos que se pondrán en marcha en este mes". El ahorro previsto superará los 10.000 millones de euros, según el Gobierno.

La nota de prensa emitida por Presidencia llega apenas unas horas después de que las vías para conseguir ahorrar en el sistema sanitario público haya abierto ampollas en el seno del Partido Popular. Esta mañana, el ministro de Economía, Luis de Guindos, anunciaba en una entrevista radiofónica que el Ejecutivo valora la posibilidad de hacer que los ciudadanos con mayor renta paguen parte de los servicios sanitarios. Desde la dirección del PP se ha corregido esas declaraciones y se ha llegado a decir que tal medida era tan solo una "reflexión personal" de De Guindos y desde el Gobierno se ha garantizado la gratuidad de la sanidad y se ha matizado que la progresividad por renta se aplicaría en todo caso en el pago de fármacos.

Privatizaciones y venta de las cajas intervenidas
En paralelo, el Ejecutivo ha anunciado su decisión de acelerar la venta de entidades financieras con participación mayoritaria del sector público (cajas intervenidas) y avanzar así el proceso de fusiones del sistema financiero nacional. Igualmente, se han estudiado medidas para poner a disposición de las empresas un mayor volumen de crédito.

Todas estas decisiones suponen la adopción de un calendario de reformas estructurales para las próximas semanas que "también incluirán privatizaciones" y reformas en distintos ámbitos orientadas a la racionalización de los costes y la mejora de competitividad y la flexibilidad de la economía española. En este sentido, Moncloa cita como pilares básicos de esas reformas el sector energético, la unidad de mercado, el mercado de alquiler, el fomento de la actividad emprendedora o las actuaciones en I+D+i.

Confirmación del déficit del 3% en 2013
Según ha confirmado Presidencia, el Programa de Estabilidad se establecerá el "firme compromiso" de reducir el déficit público al 3% del PIB en 2013 para frenar la caída del PIB. El Gobierno incluirá en el Programa de Estabilidad una cuadro macroeconómico que "refleja que la mayor estabilidad presupuestaria y las reformas estructurales dirigidas al crecimiento supondrán un cambio en la tendencia recesiva y de destrucción de empleo que ahora experimenta la economía española"

Asimismo, los planes de Moncloa reafirman su compromiso de reducción del déficit de las Comunidades Autónomas al 1,5 por 100 del PIB en 2012. En los próximos días, las Comunidades Autónomas, coordinadas por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, adaptarán sus presupuestos a las previsiones de los Presupuestos Generales del Estado para 2012 y actualizarán sus planes económico-financieros al nuevo cuadro macroeconómico del Gobierno. Todo esto será revisado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, que tendrá lugar a principios de mayo.