NOTICIAS

24/02/2014 | Soria | ABACO SORIAL S.L.

El Gobierno lanza una tarifa plana de 100 euros en las cotizaciones sociales para crear empleo

Laboral


El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado hoy una tarifa plana de 100 euros en las cotizaciones sociales para la contratación indefinida de nuevos empleados
Rajoy ha dicho que esta medida se aprobará este viernes en el Consejo de Ministros y tendrá efectos desde el día de hoy. Esta tarifa plana en las cotizaciones sociales (por contingencias comunes) para los nuevos contratos indefinidos se aplicará en aquellos contratos que supongan creación de empleo neto (es decir, no se puede despedir a un empleado y contratar a otro con estas nuevas condiciones sino que debe suponer la generación de un nuevo puesto de trabajo). Esta tarifa será de 100 euros al mes, se podrá disfrutar durante 24 meses y la empresa deberá mantener al trabajador al menos durante tres años. Además, las empresas para poder acogerse a esta medida no habrá podido realizar despidos colectivos ni despidos individuales que sean declarados improcedentes en los seis meses anteriores a la celebración de los nuevos contratos y deberá estar al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. La regulación no afecta a la aportación del trabajador ni a la aportación empresarial por el resto de contingencias (desempleo, FOGASA y Formación profesional), respecto de las cuales se aplicarán las reglas ya vigentes de cotización. Tampoco tendrá impacto en la cuantía de las prestaciones económicas a las que puedan tener derecho los trabajadores, que se calcularán aplicando el importe íntegro de la base de cotización. El presidente ha explicado que esta medida supondrá una reducción de las cargas sociales en la contratación indefinida de la que se podrá beneficiar cualquier empresa, da igual el tamaño, que contrate a una persona de cualquier edad. Rajoy ha hecho énfasis en que se trata de una medida para impulsar la creación de empleo, ya que, por ejemplo, en un sueldo de 20.000 euros la rebaja de las cotizaciones es de hasta un 75%, ha dicho el presidente. Eso sí, Rajoy ha indicado que las empresas deberán reintegrar todos los beneficios aplicados si rescinden el contrato del trabajador antes de tres años. "Se trata del impulso a la creación de empleo neto más importante de nuestra historia", ha destacado el presidente del Gobierno, que ha insistido en que esta medida no ha podido llevarse a cabo antes. El Gobierno espera que este año ya la economía española logre que el empleo crezca un 0,2%. Habrá que ver si la medida anunciada hoy consigue impulsar la generación de puestos de trabajo más allá de lo previsto hasta. Rajoy destaca señales positivas en el mercado laboral Esta mañana Rajoy ha avanzado que "con toda seguridad" habrá crecimiento interanual de la afiliación media a la Seguridad Social ya en este mes de febrero, tras 68 meses de registros mensuales en negativo. Rajoy ha enfatizado que este dato "no es un tema baladí", puesto que pone fin a cinco años y dos tercios de caídas anuales de los cotizantes desde que se inició la crisis. En diciembre la afiliación media cayó un 0,52% y en enero la caída fue del 1,13%. Del mismo modo, Rajoy ha puesto de manifiesto que el paro registrado crecía un 12,5% cuando se aprobó la reforma laboral en el primer trimestre de 2012, mientras que en enero se registró un descenso del 3,3%. "Por primera vez podemos decir que hay menos parados que hace un año", ha añadido. El Gobierno aprobará antes de verano una estrategia de activación para empleo Además, Rajoy ha adelantado hoy que antes de verano se aprobará una estrategia de activación para el empleo para los próximos dos años en colaboración con las comunidades autónomas, que incluirá acuerdos con agencias de colocación y una nueva formación profesional. El presidente ha explicado dentro del plan de garantía juvenil se promoverá la contratación de 1.000 jóvenes licenciados o con grado superior de formación profesional para realizar tareas de investigación y desarrollo. Entre las políticas del nuevo plan se incluirá la plena implantación del acuerdo marco de colaboración con agencias privadas de colocación o el portal único de empleo, que se pondrá en marcha en abril. Además, se pondrá en marcha un nuevo modelo de formación profesional que estará sometido a una evaluación permanente de los resultados para garantizar que cumple con sus objetivos. Nuevas medidas para la financiación y mejorar la liquidez empresarial Por otra parte, el presidente del Gobierno ha anunciado también que el Consejo de Ministros de este viernes aprobará cambios normativos para fomentar la financiación, mejorar la liquidez empresarial y fortalecer la financiación no bancaria para pymes. Rajoy ha destacado que las medidas supondrán más garantías para las empresas, más posibilidades de financiación y más mecanismos financieros. Además, ha subrayado que se incluirá una reforma de la normativa concursal para facilitar que las empresas con viabilidad reestructuren su deuda "cuanto antes y se rehagan"