En plena resaca del BCE, el rally del Nikkei y el acelerón del petróleo por encima de los 30 dólares prolongan el optimismo en las bolsas europeas. El Ibex vuelve a respirar y busca completar la que sería su primera semana alcista del año. Repsol, Arcelor y Acerinox brillan hoy en las subidas.
La Bolsa española tiene al alcance algo impensable hace sólo dos días: completar su primera semana de subidas desde el inicio de 2016. El descalabro del 3,2% del pasado miércoles hundió al Ibex hasta los 8.281 puntos, sus cotas más bajas desde 2013. Pero con la ayuda del BCE y de los resultados de Bankinter el índice selectivo español remontó ayer un 1,97%, hasta los 8.444 puntos. Los avances en la sesión de hoy sitúan al Ibex muy por encima de los 8.543 puntos con los que cerró el pasado viernes. En sus máximos intradía ha superado incluso los 8.700 puntos, fruto de sus dos mejores días desde principios de octubre.
La tregua de la jornada de hoy beneficia de manera especial a las empresas más vinculadas con las materias primas. Las referencias más tranquilizadoras desde China y el acelerón que registra el precio del petróleo despejan el camino para la remontada de Arcelor, Acerinox y Repsol. La petrolera, después de salvar ayer los 12.000 millones de euros de capitalización, se dispara camino incluso de los 9 euros por acción. En su escalada impulsa las cotizaciones de Sacyr y de CaixaBank, accionistas de la petrolera. La toma de posiciones alcanza también de lleno a la banca, animada ayer por el optimismo que dejaron los resultados publicados por Bankinter, los primeros de la temporada en el sector. Sus acciones subieron ayer más de un 5%, y hoy amplían su colchón por encima de los 6 euros. Santander busca recuperar los 4 euros por acción, y BBVA acercarse a los 6 euros. En el Mercado Continuo sobresale el rally de Atresmedia, relanzada más de un 10% tras la recomendación de "comprar" emitida por Société Génerale.
La menor aversión al riesgo que trasladan los mercados refuerza la remontada de las bolsas europeas. Petroleras y mineras destacan al frente de los avances. Las subidas se acercan por momentos al 2%. De esta forma, el Eurostoxx50 apunta a los 3.000 puntos, y el Mib italiano, hundido al inicio de la semana por sus bancos, tiene a tiro la reconquista de los 19.000 puntos. La Bolsa de Milán contó ayer con el revulsivo de Banca Monte dei Paschi, disparado un 43%. Este rally, en cambio, no fue suficiente para recuperar todo lo perdido al inicio de la semana. La creación inminente de un "banco malo" en Italia ha relajado las alertas sobre su sector financiero, y Monte dei Pasci suma otra jornada con subidas de dobles dígitos. Sin abandonar la Bolsa de Milán, la empresa de servicios auxiliares del petróleo Saipem acusa el descuento del 37% que ha tenido que aplicar en la ampliación de capital que comenzará la próxima semana. En la temporada de resultados destaca la revisión al alza de las previsiones del gigante alemán de software SAP, mientras que en el apartado de medidas de ajuste sobresalen los 6.000 recortes de empleo que planea la francesa EDF.
La resaca de los estímulos que adelantó el BCE depara también otras noticias alentadoras para los mercados. La jornada comenzó ya con las dosis de optimismo derivadas del rally del 5,8% del Nikkei de Tokio. La renta variable japonesa ha firmado su mejor día en cuatro meses, gracias en parte al freno en las subidas de su divisa, el yen. En China, la Bolsa de Shanghai también ha cerrado la sesión en positivo, con un avance del 1,25%, suficiente para completar la semana con un balance favorable, del 0,5%.
Las compras alcanzan hoy, en mayor medida aún, al mercado del petróleo. El precio del barril de Brent roza por momentos el 5% de subida, y en su remontada logra recuperar la barrera de los 30 dólares. La cotización del barril tipo West Texas, hundida el miércoles hasta los 26,5 dólares, también reconquista hoy el nivel de los 30 dólares. Los analistas apuntan a una drástica liquidación de posiciones bajistas, toda vez que el petróleo alcanzó el 30% de caída sólo en lo que va de año.
Los operadores del mercado de divisas mantienen la leve tendencia bajista que registró el euro a raíz de los mensajes lanzados ayer por el BCE. La divisa comunitaria se afianza en los 1,08 dólares, por debajo de los 1,09 dólares con los que cotizaba antes de que Mario Draghi adelantara nuevos estímulos para el mes de marzo.
En el mercado de deuda pública, la resaca del BCE también favorece una mayor contención en los intereses exigidos. La rentabilidad del bono español a diez años cotiza por momentos por debajo del 1,7%, y la prima de riesgo se repliega hacia los 120 puntos básicos, por debajo de los 127 puntos con los que cerró ayer.