NOTICIAS

27/01/2016 | Soria | ABACO SORIAL S.L.

El Ibex 35 se anima con el impulso de Repsol y FCC

Economía y empresa

Las bolsas europeas sufren para evitar los recortes con los que cerró ayer Wall Street, pero el Ibex encuentra estímulos para la remontada. Repsol digiere al alza las provisiones adicionales por el desplome del crudo y FCC se anima con la opa de Slim sobre Realia. El petróleo, además, amaga hoy con una mayor estabilidad.

La Bolsa española afronta la jornada de transición en la temporada de resultados de la banca con nuevas referencias locales. A pesar de no contar con resultados de relieve, se encuentra con novedades destacadas en compañías como Repsol y Realia. La petrolera avanzó a última hora de ayer que perderá 1.200 millones de euros en 2015 tras elevar a 2.900 millones las provisiones para cubrir el deterioro sufrido por algunos de sus activos a raíz del desplome del crudo. Los inversores optan por hacer borrón y cuenta nueva en la petrolera, que hoy destaca en las subidas del Ibex y recupera los 9 euros por acción. Accionistas de la petrolera, como Sacyr, se benefician de esta remontada. Otra constructora que acelera también hoy su rebote en el Ibex es FCC. La empresa se anima con el lanzamiento de una opa de Carlos Slim sobre Realia. La inmobiliaria, controlada hasta ahora por FCC, se dispara en Bolsa cerca de un 17%, hasta ajustarse a los 0,8 euros por acción ofrecidos por el magnate mexicano. Santander, un día después de sus resultados, vuelve a buscar los 4 euros por acción, mientras que otro peso pesado como Inditex cotiza al filo de los 30 euros.

Las bolsas europeas tienen que hacer frente a las referencias bajistas procedentes tanto de Wall Street como de Asia. El S&P 500 bajó un 1% tras la Fed y tras el varapalo del 6% a Apple, y esta mañana la Bolsa de Tokio ha bajado un 0,71% y la de Shanghai un 2,9%. La renta variable europea tiene que esforzarse para evitar los números rojos. El Dax alemán congela su asalto a los 10.000 puntos, y el Ftse británico roza los 6.000 puntos. La temporada de resultados confirma las pérdidas millonarias adelantadas ya en Deutsche Bank. Los números rojos alcanzaron los 6.800 millones de euros en 2015. El sector farmacéutico acusa los descensos con los que Roche recibe sus resultados, inferiores a lo esperado por los analistas. En Airbus las novedades vienen por las conversaciones con el Gobierno de Irán para acelerar la venta de más de 100 aviones, una vez levantado el embargo que pesaba contra el régimen de Teherán.

Las primeras referencias de la jornada, las procedentes de Asia, han adoptado un signo nuevamente bajista. El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio ha bajado un 0,71% y se queda al filo de los 17.000 puntos a la espera del desenlace de la reunión del Banco de Japón. En China, las autoridades han lanzado una nueva inyección de liquidez al mercado, de 51.900 millones de dólares. Pero no ha evitado las caídas en la Bolsa de Shanghai, del 2,9% al cierre.

Los números rojos ya marcaron también el cierre de ayer en Wall Street (-1,09% en el S&P 500 y -1,38% en el Dow Jones). La Reserva Federal de EEUU, tal y como esperaban los analistas, hizo mayor hincapié en la necesidad de vigilar más de cerca aún la evolución de la economía antes de aprobar nuevas subidas de los tipos de interés. Estas mayores dosis de cautela a la hora de afrontar las subidas de tipos previstas para 2016 no lograron compensar los efectos del batacazo del 6,5% que sufrió Apple como castigo a sus resultados.

Los mensajes lanzados por la Fed apenas han alterado la tregua que registra en las últimas jornadas el cruce del euro/dólar. La divisa comunitaria se mantiene cerca de los 1,09 dólares con los que cotizaba ya antes incluso de la reunión del pasado jueves del BCE.

Los ajustes de carteras son más acusados en el mercado de deuda pública. El interés exigido al bono español a diez años continúa a la baja, por debajo incluso del 1,6%. La prima de riesgo se mantiene cerca de los 117 puntos básicos con los que cerró ayer.

El petróleo amaga por momentos con una estabilidad insólita en los últimos tiempos. Las subidas alcanzaron ayer el 4% en el barril tipo West Texas. Hoy la sesión reduce al mínimo los cambios. El precio de referencia en EEUU repite en los 32 dólares, y el barril de Brent bordea los 33 dólares. Los inversores reactivaron las compras ayer al calor de las informaciones de unos intentos de establecer una acción coordinada que incluya incluso a los países no pertenecientes a la OPEP, como Rusia.