NOTICIAS

07/04/2013 | Soria | ABACO SORIAL S.L.

El Ibex aparca los problemas de Portugal y sale de mínimos

Economía y empresa

Las principales bolsas europeas pasan por alto los problemas de Portugal para realizar los ajustes previstos. El rally de la Bolsa de Tokio no cesa (otro 2,8%), en el estreno de la nueva temporada de presentación de resultados en Wall Street. La Bolsa de Lisboa se queda sola en los recortes, mientras que el Ibex sale de mínimos del año y recupera los 7.800 puntos. La deuda española estrena la semana con el interés del bono en mínimos de un año.

Los inversores comienzan la semana sin grandes ajustes de carteras en Europa, con la excepción de Portugal. El índice Psi 20 arranca con descensos superiores al 1%. El correctivo supera el 5% en Banco Espirito Santo. Bruselas urge a Portugal a realizar nuevos ajustes, en línea con los acuerdos suscritos en el rescate, después de que el Tribunal Constitucional vetara algunos de los rescortes aprobados en sus presupuestos. El Gobierno de Lisboa ya ha anunciado que anunciará nuevos ajustes en las próximas semanas. Las ventas no solo alcanza a su renta variable. En la deuda pública, el interés del bono portugués a 10 años sube hasta superar el 6,6%.

La deuda portuguesa pone la nota negativa en una jornada en la que la rentabilidad del bono español marca mínimos de un año, desde febrero de 2012, al bajar incluso al 4,7%. En Italia su bono cae del 4,3%, en medio del trasvase de inversiones que está provocando en la deuda pública las medidas extraordinarias adoptadas por el Banco de Japón. La huida de los bonos japoneses está disparando el apetito por la deuda europea.

El estímulo de la mejora que presenta la deuda pública ayuda al rebote del Ibex. El índice selectivo español obvia las caídas del Psi portugués y recupera los 7.800 puntos perdidos la semana pasada. Bancos, constructoras, concesionarias y energéticas sacan partido a la mejora en el mercado de deuda. Santander y BBVA se unen a las subidas, mientras que IAG recupera parte del descalabro sufrido el pasado viernes a raíz de los temores a un rebrote de la gripe aviar en China. El precio del petróleo también ayuda a las aerolíneas. El barril de Brent se enfría hasta los 104 dólares, en una jornada en la que el euro ronda los 1,30 dólares.

Pero las principales referencias están aún por llegar. La jornada de hoy supone el estreno de la nueva temporada de presentación de resultados empresariales en Wall Street. Alcoa, al cierre de la sesión, será la primera empresa del Dow Jones en publicar sus cuentas del primer trimestre de 2013. Con la Bolsa de Nueva York al filo de máximos históricos, las previsiones de los analistas auguran un descenso del 1,8% en los beneficios de las compañías del S&P 500.De momento, las procedentes de Asia incluye otra escalada de la Bolsa de Tokio. El desplome del yen a causa de las medidas extrardinarias del Banco de Japón sigue favoreciendo las compras de renta variable japonesa. El Nikkei ha añadido hoy otro 2,8% a su rally. En cambio, el resto de bolsas asiáticas se han visto frenadas por el temor a la extensión de la gripe aviar en China y por las amenazas bélicas de Corea del Norte.