NOTICIAS

16/11/2011 | Soria | ABACO SORIAL S.L.

El Ibex choca de nuevo con la presión de los récords de la deuda

Economía y empresa

La situación se repite por segunda jornada. A pesar de las compras del BCE, la prima de riesgo de España pulveriza nuevos máximos, hasta los 490 puntos básicos, pero el Ibex se esfuerza en hacer frente a todas estas presiones bajistas, incluidas procedentes ayer de Wall Street, donde Fitch advirtió del contagio a la banca de EEUU de la crisis de deuda europea

Las presiones bajistas se instalan una vez más en la bolsa española, después de que ayer lograra hacer frente a los nuevos récords en la prima de riesgo. Al cierre, el Ibex destacó incluso en Europa, con una revalorización final del 0,81%, suficiente para recuperar los 8.300 puntos.

El conjunto de la renta variable europea mostró mayores dudas, y todo antes de que Wall Street entrara en una espiral bajista de última hora que acabó restando un 1,5% al Dow Jones. Las agencias de ráting volvieron a la carga. En esta ocasión Fitch ha advertido del efecto contagio de la crisis de deuda europea en la banca estadounidense.

El pinchazo de la Bolsa de Nueva York impone los números rojos en los principales índices bursátiles europeos. Los recortes, en todo caso, vuelven a ser moderados, como sucediera ayer en medio de otra sucesión de récords negativos en la deuda europea. Las caídas apenas alcanzan el 1%.

El Ibex logra minimizar esta caída, y mejorar el comportamiento de otras bolsas europeas, a pesar de la sucesión de récords con la que ha comenzado la jornada la prima de riesgo de España. Las presiones se multiplican de nuevo sobre las cotizaciones de la banca. Banco Popular destaca en las caídas, mientras que Santander y BBVA tratan de salvar sus rebotes de ayer.

El índice selectivo se resiste a alejarse de los 8.300 puntos reconquistados ayer. Su evolución podría depender en parte del resultado de la subasta que celebra hoy el Tesoro, la segunda de la semana. Para colocar hasta 4.000 millones de euros en bonos a diez años podría verse forzado a pagar más de un 6% de interés. No en vano, en el mercado secundario, su rentabilidad supera ya el 6,6%. La prima de riesgo dispara sus máximos, hasta los 483 puntos básicos.

Francia, foco creciente de inquietud en las últimas jornadas, alcanza por primera vez desde la introducción del euro el nivel de los 200 puntos básicos en su prima de riesgo. En Italia, en cambio, el nuevo gobierno presentado ayer se estrena con la rentabilidad de su bono a diez años congelada por el momento en el nivel crítico del 7%, con lo que estrecha notablemente su diferencial con la deuda española.

Las alertas persistentes en la deuda obstaculizan los amagos de rebote del euro. La divisa comunitaria sufre al filo de los 1,35 dólares, cerca de sus mínimos de un mes. El freno del euro no impide que en el mercado de commodities el barril tipo West Texas supere los 100 dólares por primera vez desde el inicio del verano. El barril de Brent se enfría a 111 dólares, mientras que el oro se aleja de los 1.800 dólares la onza.