Otro jornada más en el que las principales plazas europeas se mueven sin apenas cambios. El Ibex destaca junto al Mib en las subidas, con un avance del 0,42%, pero que son insuficientes para recuperar los 9.600 puntos por décimas. Los valores más castigados en las dos sesiones anteriores, como las constructoras, y los dos grandes bancos han impulsado a un selectivo que cambió de signo a media sesión. El interés del bono español supera el 4,1%, pero la prima de riesgo se mantiene estable en el entorno de los 235 puntos básicos. Los principales índices europeos siguen moviéndose lateralmente y sin una tendencia clara. Plazas como el Dax alemán o el Cac francés apenas presentan variacion entre a apertura y el cierre, mientras que las bolsas periféricas se mueven un poco más, pero ganan en un día lo que perdieron el anterior. Hoy los datos macro "locales" no han ayudado a las compras. El índice PMI de servicios en Francia ha entrado de nuevo en contracción, al bajar por sorpresa de los 50 puntos en noviembre. Al otro lado del Atlántico la situación es distinta. Los índices tratan de romper las fuertes resistencias que encuentran el Dow Jones en los 16.000 puntos y el S&P 500 en los 1.800. Una vez digerido el contenido de las actas de la Fed, vuelven a intentarlo apoyados en los buenos datos macro conocidos. Las peticiones semanales de subsidio de desempleo han superado las previsiones, lo mismo que el PMI manufacturero. El Ibex sigue buscando soporte a la corrección. En la apertura, el índice selectivo cayó otro 1% y marcó mínimos intradía en 9.467 puntos, en zona de mínimos de mes y medio. En las dos sesiones anteriores había perdido ya más de 200 puntos. Con el paso de la sesión ha logrado borrar los números rojos, gracias a la reacción de los bancos. Goldman Sachs ha mejorado de "neutral" a "sobreponderar" su recomendación sobre la banca europea. CaixaBank (+2,71%) y Sabadell (+0,80%) han cerrado entre los valores más alcistas, al tiempo que los dos grandes se han sumado a los avances. Santander, que ha alcanzado un principio de acuerdo con el fondo estadounidense Apollo para vender su inmobiliaria Altamira, ha recuperado un 0,58%, mietras que BBVA se ha anotado un 0,34%. Las constructoras, principales damnificadas en la corrección de las dos últimas jornadas, también han rebotado, con Sacyr (+4,32%) y FCC (+3,25%) a la cabeza. Entre los grandes valores solo Inditex (-0,35%), que han estado liderados por Mediaset (-2,94%). Telefónica se ha revalorizado un 0,33%. El mercado de deuda pública, pocos cambios. Después de conocerse las actas de la Fed y de la subasta del Tesoro de una nueva referencia a tres años, las compras siguen congeladas en el bono español a diez años. Su rentabilidad repite en el entorno del 4,1%, y la prima de riesgo, en los 236 puntos básicos. El mercado de divisas presenta mayores cambios. Después de las actas de la Fed, y antes del discurso de Mario Draghi en Berlín, el euro se replegó hacia los 1,34 dólares. Pero el presidente del BCE enfrió las expectativas de cambios en los tipos de interés que aplica a los depósitos de la banca. Draghi ha reconocido un debate en el seno del BCE sobre gravar los depósitos a la banca, pero ha destacado que desde la última reunión "no hay nada nuevo". Así, el euro aparcó las caídas iniciales, y giró de nuevo a los 1,35 dólares. La política firme del Banco de Japón, además, ha desinflado al yen a mínimos de cuatro meses frente al dólar, una circunstancia que ha aprovechado la Bolsa de Tokio para subir, a contracorriente en Asia, un 1,9%. El oro se repliega hacia mínimos de cuatro meses, por debajo de los 1.250 dólares la onza.