Las bolsas europeas giran ligeramente al alza después de una apertura dubitativa, marcada por el freno procedente de Wall Street. A la espera de novedades del Ecofin, el euro toca máximos de mes y medio, a un paso de los 1,31 dólares, y el mercado amplía la tregua a la deuda periférica. La prima de riesgo de España repite sobre los 380 puntos básicos, y el Ibex aprovecha para acercarse de nuevo a los 8.000 puntos, con Bankia entre los valores más alcistas.
Al igual que sucediera ayer, la indefinición marcó la pauta en la apertura de las bolsas europeas. Recogían de esta forma los recortes del 0,5% con los que cerró ayer la Bolsa de Nueva York. La renta variable asiática apenas ha aportado novedades, de ahí que los inversores de las bolsas europeas optaran por esperar nuevas referencias. Con el paso de la sesión los focos de atención se van centralizando en la reunión de hoy del Ecofin, con la tarea de lograr un acuerdo para encomendar al BCE la supervisión de los bancos de la eurozona. La jornada de ayer ya deparó avances significativos para Grecia y España: los detalles de la recompra de deuda griega y la próxima entrega de los casi 40.000 millones de ayudas a la banca española.
Las novedades sobre Grecia y españa concentraron la mayor parte de las comrpas de la jornada de ayer en la deuda periférica. La prima de riesgo de Italia bajó de los 300 puntos básicos por primera vez desde marzo, y el riesgo país de España llegó a situarse por debajo de los 380 puntos. Hoy la brecha se mantiene cerca de los 384 puntos con los que cerró ayer. En el mercado de divisas, el euro repite en zona de máximos de seis semanas, cerca de los 1,31 dólares. A su vez, esta escalada del euro mantiene el barril de Brent por encima de los 110 dólares, mientras que un activo refugio como el oro sufre para conservar los 1.700 dólares la onza.
La moderada reacción de las bolsas europeas, con EADS entre los valores más destacados, vuelve a situar al Ibex a un paso de los 8.000 puntos. Las miradas siguen centradas en el sector financiero, y en especial en Bankia, desinflada en las dos últimas jornadas, y en Banco Popular, después de su macroampliación de capital. Pero entre los protagonistas de la sesión sobresalen hoy las empresas de concesiones. Abertis y OHL han comunicado a la CNMV el acuerdo de intercambio de activos a través del cual el grupo de autopistas español se convertirá, junto a Brookfield, en el socio de control de OHL Brasil con el 60%. A cambio, OHL pasa a ser el segundo accionista de Abertis con el 15% del accionariado.