La predisposición de Republicanos y Demócratas a elevar a corto plazo el techo de deuda de EEUU, junto al respiro que supuso en los mercados la confirmación de Janet Yellen al frente de la Fed, dan un nuevo empujón a las bolsas europeas. El Ibex, en racha, renueva sus máximos desde 2011, por encima incluso de los 9.500 puntos, gracias a otro rally de la banca. Al otro lado del Atlántico, en Wall Street, los futuros anticipan ya subidas superiores al 0,5%. Por fin las noticias procedentes de Estados Unidos apuntan a avances para evitar la suspensión de pagos de la mayor economía mundial. A falta de siete días para la fecha límite del 17 de octubre, los Republicanos tienen previsto comparecer hoy ante la prensa. Los últimos indicios apuntan a un acercamiento con los Demócratas que permita al menos un aumento a corto plazo del techo de deuda. Wall Street evitó al cierre de ayer las caídas, y de cara la sesión de hoy los futuros auguran revalorizaciones superiores al 0,5%. Las primeras referencias de la mañana han presentado un signo mucho más positivo. La Bolsa de Tokio ha concluido con ganancias superiores al 1%. Los avances tienen continuidad en las bolsas europeas. Las subidas se acercan también al punto porcentual. El Ibex no sólo no se queda atrás. Destaca de nuevo al frente de las ganancias y pulveriza nuevos máximos de 2011. En su escalada supera con solvencia los 9.500 puntos. Bancos, energéticas y pesos pesados como Telefónica e Inditex coparon ayer las mayores subidas de la jornada en el índice selectivo, y hoy consolidan este tono positivo. El sector financiero vuelve a despuntar en los avances, con Popular, Bankinter, Santander, CaixaBank y BBVA entre los más revalorizados. Indra y Sacyr, dos de los valores más presionados por los bajistas antes del rally, también se cuelan entre las mayores subidas. La jornada de hoy cuenta con otro miniestímulo. La prima de riesgo repuntó ayer, en plena emisión sindicada del Tesoro, desde los 248 hasta los 252 puntos básicos. Hoy se repliega por debajo de nuevo del umbral de los 250 puntos, con el interés exigido al bono español a diez años en el 4,3%. El mercado de divisas confirma además la senda alcista del dólar de las últimas jornadas. El euro cede terreno y baja por momentos de los 1,35 dólares. Entre las commodities, el barril de Brent roza los 110 dólares, y el oro resiste justo al filo de los 1.300 dólares la onza.