Los inversores han encontrado en la decisión de la Fed la excusa perfecta para iniciar en anhelado "rally" navideño. Las principales bolsas europeas se han disparado por encima del 1,5% y a la cabeza de ellas se ha situado el Ibex, que se ha anotado un 2,34% en su mejor sesión desde el 10 de octubre. El selectivo español partirá mañana desde los 9.664,30 puntos. En Wall Street, tras el rebote de ayer llega la recogida de beneficios impulsada por la inesperada subida a máximos desde marzo en las cifras de paro semanal de EEUU y las desinversiones en Facebook provocan la recogida de beneficios en Wall Street. En el mercado de deuda la prima de riesgo cae hasta los 225 puntos, el euro pierde los 1,37 dólares y el oro se desinfla por debajo de los 1.200 dólares la onza. Festival alcista en las bolsas del Viejo Continente, con el Ibex a la cabeza. El temido freno en los estímulos de la Reserva Federal se ha convertido en un acicate para las subidas de las bolsas. La mayoría de los analistas no esperaba aún el inicio del repliegue. Pero éste, al final, ha sido tan reducido que evita el escenario más temido: una brusca retirada del programa de compra de deuda. La reducción en sólo 10.000 millones de dólares de la cuantía destinada cada mes a la adquisición de deuda, hasta un total de 75.000 millones, augura un repliegue progresivo y acompasado a los ritmos de recuperación. Además, ha ido acompañada de una mejora en las previsiones económicas para EEUU y de un mensaje tranquilizador sobre los tipos de interés. La Fed insiste en que los "tipos cero" continuarán a corto y medio plazo.
La Bolsa de Nueva York respondió ayer a la Fed con un rally superior al 1,5% que permitió nuevos máximos históricos de cierre. Sin embargo, hoy frena esta euforia y se impone la recogida de beneficios. Las desinversiones de Zuckerberg en Facebook y la inesperada subida a máximos desde marzo en las cifras de paro semanal en EEUU complican los avances. En las bolsas europeas ha durado la resaca de las palabras de Bernanke. El Dax alemán ha superado los 9.300 puntos, con lo que se acerca a sus recientes máximos históricos. Para ello ha contado con el respaldo de un peso pesado como Deutsche Telekom, que se ha anotado un alza del 3,8%. El interés que suscita su filial estadounidense T-Mobile ha vuelto a animar su cotización. En la Bolsa de Estocolmo la estrella ha sido Saab, que se ha disparado más de un 30% tras lograr un pedido de 4.500 millones de dólares en aviones para el Ejército de Brasil. En la Bolsa de Milán ha destacado Mediaset, con un rally del 16,5%, en previsión de próximos movimientos corporativos. El Ibex ha firmado su mejor sesión en más de dos meses, lo que le permite consolidar los 9.600 puntos. Los bancos han vuelto a figurar entre los protagonistas de la sesión, y no sólo por los efectos de las novedades procedentes de la Fed. El Ecofin ha acordado un mecanismo único para liquidar bancos problemáticos. Popular se ha disparado un 4,72% después de anunciar que volverá a dar dividendo. El resto de la banca ha figurado igualmente entre los valores más alcistas del Ibex, con CaixaBank (+3,48% y BBVA (+2,92%) entre los destacados. Santander se ha revalorizado un 2,40% y del resto de pesos pesados, Inditex ha subido un 2,52%; Telefónica, un 1,62% y Repsol, un 1,65%. Constructoras como FCC (+6,63%), el mejor valor del selectivo, Sacyr (+3,83%) y ACS (+3,41%) también han cerrado entre los más alcistas. Mediaset España llegó a liderar las subidas del selectivo ante las informaciones de una posible fusión de los negocios de televisión de pago en Italia y España, como paso previo a una posterior desinversión, aunque a medida que la sesión avanzó fue perdiendo fuerza el rebote y ha cerrado con un alza del 1,23%. Amadeus (+4,00%), ha recibido el visto bueno de los inversores a la compra de la estadounidense Newmarket.
En el mercado de deuda pública, el interés exigido al bono español a diez años ronda el 4,1%, y la prima de riesgo cae hasta los 225 puntos básicos. Hoy el Tesoro ha completado sin problemas sus emisiones de 2013, con la adjudicación, a menor coste, de bonos a 5 y 10 años. En el mercado de divisas, la moneda estadounidense recupera terreno una vez frenado el ritmo al que la Fed "imprime" dólares. El euro pierde el nivel de 1,37 dólares. El repunte del dólar complica los avances entre las commodities. El precio del barril de Brent baja por momentos de los 108 dólares, mientras que el oro pierde los 1.200 dólares la onza por primera vez desde junio.