NOTICIAS

09/09/2012 | Soria | ABACO SORIAL S.L.

El Ibex frena su escalada pero la prima baja cerca de los 400 puntos

Economía y empresa

Los inversores aparcan el rally desatado la semana pasada por el BCE. Las miradas siguen centradas en los bancos centrales, aunque esta vez el protagonismo recaerá, el jueves, en los posibles estímulos de la Reserva Federal. Mientras tanto, una tímida corrección se abre paso en las bolsas europeas. El Ibex aplaza su asalto a los 7.900 puntos, aunque la prima de riesgo borra las subidas iniciales y se repliega en busca de los 400 puntos.

Una vez digeridos los mensajes del BCE, el principal foco de atención vuelven a ser los bancos centrales, pero esta vez con especial énfasis en el de Estados Unidos. El próximo jueves anunciará si pone en marcha una nueva ronda de estímulos o si bien aplaza estas medidas. La reunión de la Fed será, en principio, la cita clave de la semana, salvo sorpresas en los mercados europeos. El Tribunal Constitucional alemán debe dar luz verde a la aprobación del fondo permanente de rescate.

El rally bursátil de la semana pasada da paso a un signo plano o ligeramente bajista en las principales bolsas europeas. La renta variable asiática ha comenzado la semana sin apenas cambios. El Nikkei ha cerrado un 0,03% a la baja, en medio de un nuevo freno en las importaciones de China. En el caso de la bolsa española, el Ibex enfría su asalto a los 7.900 puntos.

Los bancos figuran entre los valores más rezagados del índice selectivo español, junto a otro peso pesado como Telefónica, disparado la semana pasada. Entre los valores más firmes destacan Acerinox y ArcelorMittal. Los analistas han iniciado su cobertura con una recomendación de "neutral".

Los inversores reducen también sus ajustes de carteras en la deuda pública. La prima de riesgo se desinfló casi 150 puntos básicos en una semana, gracias a las compras de bonos adelantadas por el BCE. Hoy el interés exigido al bono español a diez años se acerca al 5,7%, y la prima de riesgo repite cerca de los 411 puntos básicos con los que cerró el pasado viernes. El freno alcanza al mercado de divisas, donde el euro pierde por momentos los 1,28 dólares recuperados el viernes.