Las dudas económicas vuelven a escena con la rebaja de previsiones de Japón. Los recortes con los que han cerrado las bolsas asiáticas amenazan a Europa. El Ibex sale de mínimos intradía y busca los 7.400 puntos después de la drástica caída de los costes de emisión de la deuda a más corto plazo del Tesoro. La prima de riesgo se estabiliza a un paso de los 500 puntos básicos, y el euro acelera su remontada por encima de los 1,25 dólares.
Los recortes, moderados, se abren paso en las principales plazas europeas, en una jornada en la que regresa a la actividad la Bolsa de Londres, después del festivo de ayer. Los avances de la sesión previa se diluyen, y la correccion predomina en los principales índices bursátiles. En París, Crédit Agricole recibe con descensos la caída del 67% en sus resultados. Una de las mayores subidas se la anota la danesa Vestas, rival de Gamesa. En esta ocasión se convierte en uno de los valores estrella en Europa, con una revalorización de hasta el 17%, al calor de las negociaciones que mantiene con la japonesa Mitsubishi para sellar una alianza estratégica.
La cautela predominante en Europa se repite en la bolsa española. El Ibex duda en su asalto a los 7.400 puntos. La corrección alcanza a Bankia, y a un valor especialmente ligado al crecimiento como ArcelorMittal. JPMorgan apuesta por "infraponderar" mineras y siderúrgicas. Entre los valores más alcistas de la jornada destaca Gamesa, animado por el rally de Vestas.
Al igual que sucede en la renta variable, las dudas alcanzan a la deuda pública española. El interés exigido al bono español a diez años repite sobre el 6,4%, y la prima de riesgo se mueve justo por encima de los 500 puntos. Los inversores relativizan el éxito en la emisión de la deuda a más corto plazo. El Tesoro ha colocado 3.600 millones de euros, por encima del máximo previsto de 3.500 millones, y a un coste inferior incluso a la mitad del registrado hace solo un mes.
Resultados como los de las subastas de deuda de España e Italia animan a la remontada del euro. La divisa comunitaria recupera el nivel de los 1,25 dólares. En poco más de una semana la Reserva Federal y posteriormente el BCE podrían confirmar nuevos estímulos. Estas ayudas llegarían en medio de las dudas que genera el panorama económico. Japón, la tercera mayor economía mundial, ha rebajado hoy sus previsiones de crecimiento por la menor demanda exterior. China no es inmune al temor a un nuevo debilitamiento económico, y el índice Shanghai Composite sigue atascado en zona de mínimos desde marzo de 2009.