NOTICIAS

24/07/2012 | Soria | ABACO SORIAL S.L.

El Ibex recupera los 6.000 puntos de la mano de los blue chips

Economía y empresa

El Ibex consigue salir de los mínimos de 2003 en los que cerró ayer de la mano de los blue chips. Se desmarca así de las tensiones del mercado de deuda. La rentabilidad del bono, en el entorno del 7,6%, y la prima de riesgo (en 630 puntos) se mantienen en niveles cercanos a los máximos históricos. La sombra de un rescate total a España ante la delicada situación económica de las comunidades autónomas está detrás de la situación de los mercados. El Ibex recupera cómodamente los 6.000 puntos perdidos ayer al cierre.

El temor a un rescate total de España aumenta después del anuncio de Cataluña de pedir ayuda al fondo de liquidez de las comunidades autónomas, sumándose así a Valencia y Murcia. La solvencia de España está en entredicho y el Gobierno se afana por recuperar la confianza de los mercados. El ministro de Economía español, Luis de Guindos, se reúne hoy con su homólog francés, Pierre Moscovici como continuación a su encuentro con el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, en el que coincidieron en la necesidad de aplicar cuanto antes la unión bancaria.

Pese a que España epicentro de la crisis se encuentra ahora en España, no es el único foco de atención de los inversores. Las posibilidades de que Grecia abandone el euro persisten, mientras que el contagio aumenta en Italia, que mañana se enfrenta a una nueva subasta de deuda con su prima de riesgo disparada. Además, la agencia de calificación Moody"s, después de cambiar a perspectiva negativa los rátings de Alemania, Holanda y Luxemburgo, tomó ayer la misma medida con el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), lo que supone un duro golpe a una herramienta creada para apoyar a los miembros de la Unión Europea con mayores dificultades de financiación.

Mejor han sentado a los mercados las declaraciones de Edwald Nowotny, gobernador del Banco de Austria, que ha sugerido la posibilidad de dar una licencia bancaria al fondo de rescate permanente (MEDE), algo que, en la práctica, permitiría aumentar significativamente la capacidad del fondo (actualmente 500.000 millones de euros).

En el Ibex, además de los problemas de la deuda, cotizan los resultados de numerosas empresas. Los inversores celebran con subidas los de Acciona, que ha reducido sus beneficios un 67,7%, por la menor contribución de extraordinarios. También Iberdrola cotiza con alzas tras elevar su beneficio neto hasta los 1.801 millones de euros, por el tirón del negocio exterior, que crece un 74%. Peor acogida han tenido los de Sabadell, que ha recortado su beneficio un 45% por las fuertes provisiones. Los blue chips, sobre todo los tres más grandes (Inditex, Telefónica y Santander) son los que tiran del selectivo. En el mercado de divisas, el euro recupera terreno frente al dólar y se cambia por 1,2141 unidades, con un avance del 0,66%.