Jornada de rebote en la que las bolsas a ambos lados del Atlántico recuperan parte del terreno perdido en las últimas sesiones. El Ibex rompe con su peor racha en un año y cierra cerca de los 9.900 puntos, después de haberlos superado durante la sesión. La banca, animada por la mejora de la deuda, ha "tirado" del selectivo. Wall Street también ha apoyado gracias a la mejora del índice de Confianza del Consumidor, pese al lastre de Apple. Las aguas vuelven un poco a su cauce tras una semana de ventas en los mercados de valores. Unos buenos datos macroeconómicos tranquilizan a los inversores, que aprovechan las recientes caídas para tomar posiciones de nuevo. El PIB de Reino Unido ha confirmado su mayor crecimiento en seis años. Al otro lado del Atlántico, ha sorprendido la caída en los pedidos de bienes duraderos, pero el índice de Confianza del Consumidor de enero en Estados Unidos ha superado las previsiones, justo en el primero de los dos días de reunión de la Reserva Federal. Si se cumplen la previsiones, la Fed anunciará mañana otro recorte de 10.000 millones de dólares en su programa de compra de deuda, uno de los factores que ha disparado las alertas sobre los mercados emergentes. Los datos macro comparten protagonismo con la temporada de resultados empresariales. Las cuentas más esperadas, las de Apple, han sido todo un jarro de agua fría para los inversores. Al cierre de ayer anunció un estancamiento de su beneficio, unas ventas de iPhones inferiores a lo esperado y anticipó unas previsiones de ingresos para el trimestre en curso que no alcanzó las expectativas de los analistas. Los títulos de la compañía se dejan un 7% en bolsa. El Ibex, uno de los índices más castigados en la última semana, ha destacado al frente del rebote entre las plazas del Viejo Continente. Después de perder un 6,7% en las seis últimas jornadas, ha remontado y busca recuperar los 10.000 puntos. Hoy, en sus máximos intradía ha superado los 9.900, aunque al cierre no ha logrado mantener esta cota. El índice selectivo ha contado con la colaboración de la banca. Con el respaldo de los analistas de Credit Suisse, CaixaBank (+4,74%) y Popular (+2,42%) han destacado, aunque Bankia (+4,80%) ha encabezado las alzas del sector. De los dos grandes, BBVA ha recuperado un 1,63% y Santander, un 1,56%. Sin embargo, las alzas del selectivo han estado lideradas por Gamesa (+6,80%) y Sacyr (+5,17%). Jazztel ha recibido el interés de Liberty por Ono, en competencia con Vodafone, con un rebote del 5,07%. Entre las pocas caídas de la sesión ha destacado DIA (-1,64%) y Viscofan (-0,84%). Los pesos pesados, salvo los bancos, han cerrado con un comportamiento muy plano. Inditex ha subido un 0,13%, Iberdrola, un 0,26%, y Telefónica ha cedido un 0,04%, atenta a las novedades de Argentina y a los movimientos corporativos en el sector. El mercado de deuda ha ayudado también a la mejora de la bolsa española. Después de la escalada de la semana pasada, la prima de riesgo se ha replegado hacia los 200 puntos. El interés exigido al bono a diez años ha consiguido bajar al 3,7%. En el mercado de divisas, sin perder de vista ni a la Fed ni a las monedas emergentes, el euro se mantiene cerca de los 1,37 dólares. Entre las commodities, el barril de Brent alcanza los 107 dólares, mientras que el oro frena sus últimas subidas cerca de los 1.250 dólares la onza. La sesión ya comenzó con unas referencias menos desfavorables que en días anteriores. En Asia, la Bolsa de Tokio ha concluido con un leve repliegue del 0,17% y el índice Shanghai Composite ha abandonado los descensos al remontar un 0,26%.