El Ibex prolonga el rally de final de año y en la primera semana completa del año se ha anotado una subida del 5,03%, la mayor en seis meses. En la sesión de hoy, el selectivo español ha subido un 0,55% y ha cerrado en 10.290,60 puntos, en su nivel más alto en 30 meses. La jornada estuvo marcada por el dato de empleo de EEUU, que ha sorprendido a los analistas al registrarse en diciembre el menor ritmo de creación de puestos de trabajos en tres años. Los moderados descensos de Wall Street han frenado las subidas en las plazas del Viejo Continente, que han cerrado todas ellas en positivo. En el mercado de deuda, la prima de riesgo regresa hacia los 200 puntos, con la rentabilidad del bono en el 3,8%. Los inversores han regresado a las compras, después de la tregua de ayer, aunque la sesión ha vuelto a contar con la volatilidad habitual de los últimos días. En la apertura, las cifras sobre el consumo en China invitaban a tomar posiciones. Las importaciones crecieron un 8,3%, muy por encima de lo esperado por los analistas. Sin embargo, las referencias procedentes del otro lado del Atlántico no fueron tan optimistas. En primer lugar, hoy cotizaba Alcoa sus decepcionantes resultados, tras cerrar el año con pérdidas de 2.285 millones de dólares. Sus acciones han llegado a caer hasta un 7%, aunque posteriormente los descensos se han moderado. Pero el mayor foco de atención de los inversores se centraba en la publicación del informe oficial de empleo de Estados Unidos, correspondiente al mes de diciembre. Para sorpresa de los analistas, la creación de empleo se ha frenado en seco hasta los 74.000 puestos de trabajo, muy lejos de los 196.000 esperados. En cambio, la tasa de paro ha bajado inesperadamente del 7% al 6,7%, mínimos desde 2008. Tras las dudas iniciales, Wall Street cotiza con moderados descensos. Los inversores no tienen claro como puede afectar este dato al proceso de la retirada de estímulos por parte de la Fed. El dato estadounidense ha tenido su efecto inmediato en las plazas del Viejo Continente. Las bolsas europeas han moderado las ganancias, que en el caso del Ibex han pasado de más de un 1% a medio punto porcentual, con lo que no ha podido mantener la cota de los 10.300 puntos. Uno de los protagonistas de la sesión ha sido Red Eléctrica, con una subida del 3,75%. Los analistas de JPMorgan han elevado su valoración hasta los 56,7 euros. También han destacado BME (+4,34%), Indra (+4,19%) y Sacyr (+3,99%), que recupera parte del terreno perdido desde que comenzaran los problemas en Panamá. Sin embargo, los valores que realmente han tirado del selectivo han sido dos pesos pesados como Telefónica (+1,08%) y Repsol (+1,04%). La mayoría de los bancos medianos han vuelto a cerrar con avances. Bankinter se ha anotado un 1,98%; Sabadell, un 1,50%; y Bankia, un 1,33%. Los dos grandes bancos se han apuntado avances moderados: Santander, un 0,36%, y BBVA, un 0,16%. En el extremo opuesto ha destacado Gamesa, con un recorte del 2,79%. Después de la espectacular escalada de 2013, y de las subidas logradas en el nuevo año, Société Générale ha iniciado su cobertura con el consejo de "vender". Al contrario de lo ocurrido en la sesión de ayer, hoy el mercado de deuda pública ha corregido posiciones. La prima de riesgo ha repuntado hasta los 196 puntos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 3,8%. En el mercado de divisas, el euro se revaloriza un 0,4% frente al dólar, lo que le acerca otra vez a las 1,37 unidades, mientras que el oro repunta con fuerza sobre los 1.200 dólares por onza.