Las ventas que afloraron a última hora de ayer se repiten en la mayoría de los mercados europeos, con caídas del 1% en el Dax alemán. Los débiles datos macro de EEUU y la rebaja de ráting de Moody"s a 15 grandes bancos invitan a una mayor cautela. La banca europea sufre un notable revés. Pero la española acapara las mayores subidas del Ibex, después de las estimaciones de hasta 62.000 millones de capital de las auditoras Oliver Wyman y Roland Berger, y justo antes de que se formalice la petición de rescate del sector. El Ibex recupera los 6.800 puntos, y la prima de riesgo se repliega hacia los 500 puntos.
La cuenta atrás de la petición formal del rescate de la banca por parte de España se ve empañada por las dudas que vuelven a atenazar los mercados. Las últimas horas han reactivado los temores tanto económicos como financieros. Los datos macro sobre China y Estados Unidos apuntan a un mayor freno en el crecimiento de las dos mayores economías. En el ámbito financiero, Moody"s vuelve a la carga al rebajar el ráting nada menos que a 15 de los mayores bancos mundiales.
La banca española sa salva de esta última oleada de rebajas de ráting. El sector, además, es protagonista destacado por el examen al que ha sido sometido por parte de las auditoras Oliver Wyman y Roland Berger. Al final sus cálculos cifran las necesidades máximas de capital en hasta 62.000 millones de euros, en línea con lo esperado.
Una vez presentados los informes de las auditoras, el Gobierno solicitará formalmente la petición de rescate de la banca, con la posibilidad, incluso, de que las ayudas vayan directamente a la banca. El sector espera esta inyección de capital con un comportamiento en bolsa mucho más positivo que el conjunto de la banca europea. Bankia despunta al frente del Ibex, secundado en el ránking de los mejores valores por el resto de la banca mediana. Santander y BBVA tampoco desentonan.
El buen tono del sector financiero neutraliza el pinchazo que registran las empresas vinculadas con las materias primas. Las dudas económicas han otorgado un severo correctivo al mercado de commodities. Ayer el barril de Brent bajó de los 90 dólares por primera vez desde finales de 2010. Hoy valores como ArcelorMittal, Acerinox y Técnicas Reunidas figuran entre los más penalizados del Ibex.
La bolsa española se esfuerza así por apuntalar el saldo positivo que presenta en la semana, desde los 6.719 puntos con los que cerró el pasado viernes. A diferencia de lo sucedido en días anteriores, el índice selectivo no recibe hoy grandes estímulos del mercado de deuda. La prima de riesgo se enfría cerca de los 500 puntos básicos que recuperó a última hora de ayer. El interés del bono español a diez años bordea el 6,6%. En el mercado de divisas, el euro apenas logra remontar desde los 1,25 dólares a los que cayó ayer, y en el de commodities, el barril de Brent rebota hasta los 90 dólares.