Los movimientos corporativos agitan al sector farmacéutico y favorecen las subidas de las bolsas europeas. El Ibex se une a los avances, pese a las dudas que refleja la banca en vísperas de sus primeros resultados de la temporada. El euro repite al filo de los 1,38 dólares y el interés del bono español llega a bajar del 3,1%.
Los inversores de las bolsas europeas vuelven a la actividad después de cuatro días de parón, y en su regreso se encuentran con las referencias favorables de Wall Street. Los cierres tanto del jueves como de ayer tuvieron un signo alcista, de forma que el índice S&P 500 encadena cinco subidas consecutivas, su mejor racha desde octubre.
Al buen tono de los primeros resultados empresariales de la temporada se han sumado, en las últimas sesiones, los estímulos procedentes del resurgir de los movimientos corporativos. El sector farmacéutico es protagonista destacado por el rumoreado interés de Pfizer en AstraZeneca y por el acuerdo de intercambio de activos entre Novartis y GlaxoSmithKline. Los futuros de Wall Street esperan nuevos resultados con nuevos amagos de subidas.
Las compras predominan en la renta variable europea, sin perder de vista la respuesta del BCE a la nueva caída de la inflación que se conoció a finales de la semana pasada. Las ganancias las lideran las empresas farmacéuticas. AstraZeneca despunta en la Bolsa de Londres, con revalorizaciones de hasta el 8%, gracias al interés comprador de Pfizer, mientras que Novartis y GlaxoSmithKline reciben el visto bueno de los inversores a su intercambio de activos. Menos favorable es la sesión para Philips, que sufre caídas próximas al 6%. La empresa holandesa no ha alcanzado los resultados esperados, debido en parte al efecto divisa, y ve difícil una mejora en las cuentas del actual ejercicio.
El signo alcista en Europa permite al Ibex recuperar los 10.300 puntos. En sus máximos intradía toca los 10.400, en la que sería su tercera subida consecutiva. Los inversores de la Bolsa española aguardan ya los primeros resultados de la nueva temporada de presentación de resultados, que arrancará mañana de la mano de Bankinter. Las dudas que reflejan la cotización de Bankinter son extensibles a todo un peso pesado como Santander. En el extremo opuesto, las constructoras sobresalen en las subidas, con Sacyr, FCC y OHL al frente. La revalorización de las farmacéuticas se traslada en España al Mercado Continuo. Almirall se suma a los avances generalizados en el sector, y Zeltia despunta gracias a los nuevos progresos del Yondelis en Japón.
El mercado de deuda no desentona, y el interés exigido al bono español a diez años renueva sus mínimos de 2005, por debajo del 3,1%. La prima de riesgo baja de los 160 puntos básicos después también de la subasta de letras del Tesoro.
Las noticias sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania podrían marcar el rumbo del mercado de commodities. De momento, el precio del petróleo se frena al borde de los 110 dólares el barril de Brent, al igual que sucede con el oro, por debajo de los 1.300 dólares la onza. En el mercado de divisas, el euro intenta aferrarse al umbral de los 1,38 dólares.