NOTICIAS

03/05/2012 | Soria | ABACO SORIAL S.L.

El Ibex y la banca brillan hoy en Europa y la prima cae a 400 puntos

Economía y empresa

Cambio de tornas en las bolsas europeas. Hoy es la española la que claramente se desmarca, al alza, del resto de plazas, lastradas también por los ajustes exdividendo. El Ibex roza en su remontada los 7.000 puntos, gracias al impulso de la banca. Santander y BBVA lideran las subidas del Eurostoxx50, a la espera de nuevas reformas sobre la exposición del sector al ladrillo. La deuda española favorece también este resurgir. El bono a diez años se desinfla del 5,8% al 5,6% y la prima de riesgo cae de 420 a 400 puntos. Toda la atención en los mercados se centra ahora en el informe de empleo de EEUU. Durante el fin de semana se desplazará a las elecciones de Francia y Grecia.

La bolsa española intenta repetir el respiro que vivió durante la primera mitad de la sesión de ayer, cuando llegó a superar el 2%, antes de que se desvaneciera a apenas un 0,29% al cierre. El BCE enfrió los ánimos de los inversores al alejar la opción de una próxima rebaja de los tipos de interés. Su guiño a las políticas de fomento del crecimiento económico no fue suficiente para afianzar las compras previas.

El Ibex acabó en los 6.851 puntos, cerca de nuevo de los mínimos de tres años, y del nivel de los 6.700 que sirvió de soporte en 2009. En la apertura ha vuelto a poner en peligro los 6.800 puntos, antes de iniciar una remontada camino incluso de los 7.000. Telefónica busca afianzar su remontada. Pero la clave vuelve a ser la banca. A media sesión llega a copar las mayores subidas del Ibex, y hasta del Eurostoxx50. Santander y BBVA remontan terreno, a la espera de que tomen forma las reformas previstas para paliar su exposición al ladrillo.

Buena parte de la evolución del Ibex en la segunda mitad de la jornada podría depender hoy de las cifras que refleje el informe oficial de empleo de Estados Unidos. Ayer los datos de paro semanal contribuyeron al repliegue de Wall Street. Para hoy, las previsiones de los analistas anticipan la creación de unos 170.000 puestos de trabajo en abril, y una tasa de paro que repetiría en el 8,2%.

Cualquier variación en estas cifras podría alterar la tregua que presentan los mercados de divisas, commodities y deuda pública. El euro repite sobre los 1,31 dólares, el barril de Brent frena en 115 dólares, y el interés del bono español a diez años se desinfla del 5,8% al 5,6%, con la prima de riesgo a un paso de los 400 puntos básicos. El fin de semana también aportará noticias con influencia en los mercados, con las elecciones de Francia y Grecia.