Las bolsas europeas se resienten de las rebajas de ráting de Moody"s, pero también encuentran respaldo en referencias como el índice ZEW de expectativas empresariales en Alemania y el buen tono una vez más de la subasta del Tesoro. El euro tantea los 1,32 dólares, la prima de riesgo española frena su repunte cerca de los 340 puntos, y el Ibex suaviza las presiones bajistas iniciales, centradas en la banca.
Las tres grandes agencias de calificación crediticia han centrado sus miras en España. Fitch y S&P lo hicieron al cierre de ayer para anunciar una rebaja masiva de rátings a la banca española. Ya de madrugada, el remate lo ponía Moody"s, al comunicar el recorte, en dos escalones, de la calificación crediticia de España, desde A1 hasta A3.
Este nivel se sitúa justo en línea con el otorgado a Italia, después de limitar su bajada a un escalón. Los recortes de Moody"s se extendieron además a Portugal, Eslovaquia, Eslovenia y Malta, y sin llegar a materializar la bajada, sí amenazó con recortar el ráting a tres de los países sobre los que la agencia mantiene aún la "triple A": Austria, Francia y Reino Unido.
Las presiones de las agencias de ráting se dejaron sentir en la apertura en la cotización del euro. Si ayer se mantuvo a un paso de los 1,33 dólares, hoy se aleja de máximos de dos meses, al llegar a perder los 1,32 dólares. El índice ZEW de expectativas empresariales en Alemania, mejor de lo esperado, y la subasta del Tesoro español han animado la remontada del euro, hasta tocar incluso los 1,32. En el mercado de commodities, el precio del Brent baja hasta los 117 dólares.
El mercado de deuda pública minimiza las ventas iniciales que desató el informe de Moody"s. La prima de riesgo de Francia supera con creces la barrera de los 100 puntos básicos. El interés del bono italiano se sitúa sobre el 5,6%, con el riesgo país próximo a los 370 puntos básicos.
La deuda española frena el repunte en sus diferenciales. El interés del bono a diez años se acerca al 5,3%, y la prima de riesgo roza los 340 puntos básicos. El resultado alentador del Tesoro ayuda a moderar la corrección. En la subasta de hoy ha colocado el importe máximo esperado con un interés que ha bajado del nivel del 2% en las letras a un año.
La tímida mejora que registran con el paso de la sesión los mercados financieros se refleja también en las bolsas europeas. Las asiáticas evitaron las presiones bajistas gracias en buena parte al aumento en la compra de activos comunicada hoy por el Banco de Japón, una medida que sigue los pasos de la anunciada el pasado jueves por el Banco de Inglaterra. El Nikkei, finalmente, subió un 0,59%.
Las principales bolsas europeas comenzaron la jornada con números rojos, que se torno en un signo plano, incluso ligeramente alcista, cerca de media sesión. El Ibex, rezagado en la sesión precedente, sufre para recuperar los 8.800 puntos.
El sector financiero hace frente a las presiones bajistas procedente tanto de la rebaja de ráting de Moody"s sobre España como de los recortes de Fitch y S&P sobre la banca española. La banca mediana intenta sumarse a una remontada que lideran Santander y BBVA.
Los números rojos se suavizan en el sector financiero europeo. BNP Paribas, Société Générale, Axa, Deutsche Bank e ING coparon en la apertura las mayores caídas del día en el índice paneuropeo Eurostoxx50.
En el Ibex, un tono más firme que la banca presentan dos valores "defensivos" como Red Eléctrica y Enagás. Los analistas de Citigroup apuestan por "comprar" acciones de las dos compañías, con precios objetivos de 47 y 16,5 euros por acción, respectivamente. BME también esquiva las caídas. La empresa gestora de la bolsa española ya anticipó ayer con notables subidas el posible fin del veto a las apuestas bajistas, una medida que ayudaría a aumentar el volumen negociado en el Mercado Continuo.