NOTICIAS

03/05/2013 | Soria | ABACO SORIAL S.L.

El paro registra su mejor mayo con un retroceso de 98.265 personas

Laboral

El paro registrado por los Servicios Públicos de Empleo se redujo en mayo en 98.265 personas, hasta 4.890.928. Se trata del tercer mes consecutivo con descensos del desempleo y del mejor mayo desde 1997, cuando comenzó la serie histórica, según Empleo.


En términos relativos la reducción es de un 1,97% respecto a abril, de acuerdo con los datos que hecho hoy públicos el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Desde febrero, cuando el paro registrado marcó su máximo histórico (con tras 5.040.222 desempleados), no ha parado de bajar. Además, si se analizan el comportamiento del mercado laboral durante mayo (un mes tradicionalmente para el empleo) se ve que la media de disminución durante ese mes es de 54.450 personas, muy por debajo de la cifra de este año. Es reseñable la mejoría en todos los sectores, gracias al comienzo de la campaña de verano (que implica turismo, mayor actividad en el campo y la construcción). Así, el paro de los servicios se reduce en 61.336 personas (un 1,97%), en construcción desciende en 18.637 personas (un 2,51%), en agricultura cae en 9.405 (4,56%) y en la industria baja en 8.851 (1,61%). Se ve claramente el peso del inicio de la temporada turística en la distribución por comunidades del desempleo. Baleares en términos relativos (con un retroceso del 9,4%) y Andalucía en términos absolutos (26.529 desempleados menos) lideran el retroceso intermensual. A pesar de la fuerte caída intermensual, al comparar este mayo con el de un año antes, el paro se ha incrementado en 176.806 personas. Pese a la contundencia de las cifras, es el menor incremento en términos relativos (del 3,75%) desde junio de 2011. Por colectivos Entre los hombres el paro disminuyó en 61.150, con lo que dejó el total de varones sin empleo en 2.405.493, y entre las mujeres, en 37.115 (el 1,47%), hasta las 2.485.435. En un año, el paro entre los hombres aumentó en 168.377 (2,93%) y entre las mujeres en 108.429 (4,56%). En el colectivo de jóvenes menores de 25 años el paro cayó en 16.735 personas (3,53%), mientras que entre los de esa edad en adelante bajó en 81.530 (1,81%). En tasas interanuales, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años descendió en 32.317, lo que supone una caída del 6,59%. Sombras: el paro desestacionalizado y contratos temporales Si bien, esta buena noticia tiene un reflejo más tenue en términos desestacionalizados. Según este criterio, se registraron 4.875.327 parados, es decir, solo 265 menos que en abril. Por su parte, el número de contratos registrados el mes pasado llegó a los 1.283.261, lo que representa un 2,90% más que en el mismo mes de 2012. La mayor parte de ellos son temporales: 1.174.662. Así, la contratación acumulada en los primeros cinco meses de 2013 alcanza los 5.457.691, 1,58% más (1,58%) que en igual periodo del año pasado. Aumenta el número de afiliados por tercer mes En cuanto al número medio de afiliados a la Seguridad Social (un indicador más fiable del comportamiento del mercado laboral), éste aumentó en mayo también por tercer mes consecutivo en 134.660 personas, hasta un total de 16,37 millones de ocupados. Tanto el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, como la ministra del ramo, Fátima Báñez, ya había hablado de un dato "esperanzador". La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, asegura en el comunicado que los datos de mayo "mantienen con vigor la tendencia de freno en el ritmo de aumento del paro registrado".