NOTICIAS

16/01/2012 | Soria | ABACO SORIAL S.L.

El Tesoro coloca el máximo previsto y reduce a la mitad el coste de la deuda

Economía y empresa

A pesar de S&P, el mercado sigue respaldando las emisiones del Tesoro, después de la inyección de confianza que supuso su primera subasta de 2012, celebrada el pasado jueves. Hoy ha colocado 4.880 millones de euros, cerca del máximo previsto de 5.000 millones, con un amplio margen en la demanda, y con un coste que se ha reducido prácticamente a la mitad: del 4,08% al 2,15% en las letras a 12 meses

El comienzo de 2012 continúa deparando noticias alentadoras para el Tesoro, a pesar de la rebaja de ráting de S&P. En el mercado secundario de deuda, en cambio, la mejora es menos acusada. Hoy mismo, gracias al resultado de la subasta, la prima de riesgo de España se sitúa en los 330 puntos básicos, en línea con el nivel con el que cerró 2011.

Desde que comenzara el nuevo año, el renovado apetito de los inversores por la deuda pública española, gracias en gran parte a la megainyección de liquidez del BCE, está teniendo un reflejo más claro en el mercado primario. La primera subasta del año, la celebrada el pasado jueves con bonos a tres y cuatro años, sorprendió a todos por su "impresionante" resultado. El importe adjudicado se disparó hasta los 10.000 millones de euros, el doble del máximo fijado de 5.000 millones.

En la subasta de hoy, la primera del año de letras y la primera desde la rebaja de ráting de S&P, el Tesoro se ha ajustado a sus objetivos. Esperaba adjudicar un máximo de 5.000 millones de euros, una cifra que ha rozado al colocar 4.880 millones.

El Tesoro no ha tenido ningún problema del lado de la demanda. Las peticiones han alcanzado los 10.700 millones de euros, lo que ha permitido que la ratio de cobertura de ampliara de 3,1 a 3,5 veces en las letras a 12 meses. En los títulos a 18 meses también se ha situado por encima de las 3 veces, por debajo en todo caso de las 5 veces registradas en la última subasta.

Pero por encima de las cifras sobre la demanda, esta vez las más alentadoras proceden de las relativas al coste de la emisión. El Tesoro ha logrado colocar 3.0007 millones de euros a 12 meses a un interés de solo el 2,049%, prácticamente la mitad respecto al 4,05% ofrecido hace un mes, el pasado 13 de diciembre.

La rentabilidad media también se ha desinflado en el caso de las letras a 18 meses. El interés ha bajado desde el 4,22% del pasado diciembre hasta el 2,39%.

Los datos alentadores de la subasta afianzan la tregua que registra la deuda española en el mercado secundario. El interés del bono a diez años se enfría al 5,1%, y la prima de riesgo se repliega a 330 puntos básicos.