NOTICIAS

16/05/2012 | Soria | ABACO SORIAL S.L.

El Tesoro coloca el máximo previsto pero a un coste muy superior

Economía y empresa

Un día después de superar los 500 puntos en la prima de riesgo, el Tesoro ha logrado colocar el máximo previsto de 2.500 millones de euros en bonos a tres y cuatro años. El colchón de la demanda sigue siendo amplio, pero no ha evitado un notable incremento en el coste de emisión. En el bono con vencimiento en 2016 el interés ha subido del 3,374% al 5,106%.

La crisis de Grecia, incapaz de formar un nuevo gobierno, dejó ayer a España, y concretamente a su deuda pública, como uno de lo grandes damnificados de la jornada. La desbandada inicial disparó la prima de riesgo por encima de la barrera de los 500 puntos básicos, y elevó el interés exigido a su deuda pública al 6,5%.

Las especulaciones sobre un posible respaldo del Banco Central Europeo contribuyeron a poner freno a esta huida de la deuda española. La prima de riesgo acabó enfriándose a 480 puntos, y el bono al 6,3%. Aunque a última hora las novedades del BCE no adquirieron el signo esperado. Para sorpresa de los mercados, anunció que dejaba de ofrecer liquidez a buena parte de la banca griega debido a su falta de capital. La medida aumentó si cabe las dudas sobre la continuidad de Grecia en la eurozona.

En este contexto, el Tesoro se encargó de rebajar sus objetivos. Sus planes pasaban por emitir un mínimo de solo 1.500 millones de euros, y un máximo de 2.500 millones, gracias al colchón que aportaron las primeras subastas del año, que han permitido completar ya la mitad de las emisiones previstas para el conjunto del año.

La deuda española sigue sin sufrir problemas del lado de la demanda. Las peticiones han sumado más de 7.300 millones de euros, prácticamente el triple de los 2.500 millones de euros adjudicados. La ratio de cobertura se ha duplicado en los bonos con vencimiento en enero de 2015 (al pasar de 2,4 a 4,5 veces), se ha mantenido sin grandes cambios en los bonos que vencen en julio de 2015 (de 2,9 a 3,0 veces) y ha descendido de 4,1 a 2,4 veces en los bonos con vencimiento en abril de 2016.

Una vez más, los mayores problemas proceden del lado de los costes de emisión. El clima de máxima incertidumbre sobre Grecia y su continuidad en la eurozona disparó ayer los intereses de la deuda periférica en el mercado secundario. Esta tendencia se ha reflejado en la subasta de hoy.

Para colocar 372 millones en bonos con vencimiento en enero de 2015 el Tesoro ha tenido que ofrecer una rentabilidad del 4,375%, muy por encima del 2,89% registrado el pasado mes de abril. En los bonos con vencimiento en julio de 2015 el interés ha subido del 4,037% previo al 4,876%, y se ha disparado del 3,374% al 5,106%.

Los inversores reciben sin grandes sobresaltos el resultado de la subasta. En el mercado secundario el interés exigido al bono español a diez años continúa cerca del 6,3%, y la prima de riesgo se mantiene por encima de los 480 puntos básicos.