NOTICIAS

26/08/2013 | Soria | ABACO SORIAL S.L.

El Tesoro solventa con éxito la última subasta de agosto: capta más de 4.100 millones a tipos más bajos

Economía y empresa


La tercera y última cita del Tesoro Público con los inversores este mes de agosto se ha saldado con éxito. El organismo adscrito al Ministerio de Economía ha colocado 4.070 millones de euros a tipos de interés más bajos que en la emisión precedente y muy cerca de sus mínimos históricos.

El Tesoro ha colocado algo más de 1.000 millones de euros en letras a 3 meses, con una rentabilidad del 0,155%, significativamente menor que el 0,442% pagado en la subasta precedente, celebrada el pasado 23 de julio. Lo ha hecho, además, con una robusta demanda: el ratio de cobertura ha sido de 4,5 veces, frente a las 4 veces de la emisión anterior. En el plazo de 9 meses, el organismo ha captado 3.060 millones de euros a un tipo medio del 1,089%, también inferior al 1,152% ofrecido en la subasta de julio. Aquí, la demanda ha sido algo inferior, con un ratio de cobertura de 1,9 veces frente a las 2,3 de la operación precedente. La rentabilidad ofrecida a los inversores en las letras a 3 meses se ha situado muy cerca del mínimo histórico registrado el 23 de abril pasado, cuando el Tesoro colocó títulos a ese plazo a un tipo del 0,12%, el más bajo de la serie histórica. En esa misma subasta, se colocaron letras a 9 meses al 0,787%. En conjunto, el Tesoro español ha captado hoy 4.070 millones de euros, por encima del objetivo máximo previsto, que se situaba entre 3.000 y 4.000 millones de euros, poniendo de relieve el apetito de la demanda por los plazos cortos. Pese al ligero repunte de la prima de riesgo, que hoy ronda cerca de los 260 puntos básicos, el viento sopla a favor de la deuda pública española en las últimas semanas, con un diferencial entre el bono español y el alemán que se encuentra en uno de sus niveles más bajos de los últimos dos años. Esta mejora en la percepción que los mercados tienen de la deuda soberana española, alimentada por los últimos datos macro que sugieren que la recesión empieza a tocar a su fin, ha permitido al Tesoro captar más de 11.400 millones de euros en agosto a precios más bajos que en subastas anteriores. Un gradual abaratamiento de la financiación que ha sido posible gracias a la progresiva caída del riesgo país, fruto a su vez de los últimos indicadores macro, que han revelado una cifra de exportaciones récord en el primer semestre, un volumen de llegadas de turistas extranjeros también histórico, y a los datos que sugieren que España podría abandonar la recesión en el tercer trimestre, aunque con un crecimiento muy débil. El verdadero test, en septiembre Pese al éxito de la subasta, los expertos señalan que el verdadero test para la deuda pública española llegará en septiembre, cuando el Tesoro reanude la emisión de títulos a medio y largo plazo, que son los que realmente miden la confianza de los inversores en el país (el 5 de septiembre está prevista una subasta de bonos y obligaciones). A la evolución de la prima de riesgo española (que se ha reducido no sólo respecto al bund alemán, sino también al bono italiano, que hoy se sitúa alrededor de 7 puntos por debajo de la deuda española) parece haberle sentado bien el anuncio efectuado a mediados de agosto por el secretario general del Tesoro, Íñigo Fernández de Mesa, quien aseguró que el organismo reducirá en un 30% el volumen de emisión mensual a partir de septiembre, toda vez que ha cubierto ya más del 76% de sus objetivos de financiación para este ejercicio. De hecho, el Tesoro anuló la subasta de bonos y obligaciones prevista para el pasado 14 de agosto porque cuenta con un holgado colchón de liquidez, lo que le permite también espaciar sus apelaciones al mercado. Desde el 13 de agosto, cuando se conoció la intención del Tesoro de reducir el caudal de papel, el riesgo país ha pasado de 277 puntos básicos a menos de 260. Para España, este estrechamiento del diferencial de la deuda es fundamental para insuflar aire a las maltrechas arcas públicas. Y es que según las estimaciones del ministro de Economía, Luis de Guindos, la relajación del riesgo país hasta niveles próximos a los 250 puntos básicos permitirá obtener un ahorro este año de unos 5.000 millones de euros sólo en el pago de intereses, factura que pasará de los 38.589 millones presupuestados en un principio a unos 33.500 millones.