El coste de financiación a 12 meses se sitúa de nuevo por debajo del umbral del 1%. El Tesoro ha colocado sus letras a un año al 0,96%, frente al 1,36% de septiembre. El importe total adjudicado ha superado el máximo previsto de 4.500 millones de euros.
La semana incluía una doble reválida para la deuda pública española, aunque de muy distinta cuantía. El objetivo total del Tesoro pasaba por colocar un máximo de 7.000 millones de euros en tres días. De esta cifra, 2.500 millones se adjudicarán el próximo jueves en bonos. En la de hoy el importe colocado ha alcanzado finalmente los 4.570 millones de euros, ligeramente por encima del máximo previsto de 4.500 millones. Los títulos lanzados al mercado eran letras a seis y doce meses. En la anterior subasta, celebrada el pasado 17 de septiembre, la rentabilidad subió desde el 0,83% hasta el 0,91% a seis meses y desde el 1,253% hasta el 1,367% a doce meses. Desde entonces, tanto la rentabilidad de la deuda a más largo plazo como la prima de riesgo de España han registrado moderadas caídas. Esta mejora, y la expectativa de un inminente acuerdo en EEUU, han abaratado sustancialmente los costes de emisión.
Hoy el Tesoro ha pagado prácticamente lo mismo por sus letras a 12 meses que lo que tuvo que abonar en septiembre por sus títulos a seis meses. La rentabilidad media a un año ha bajado desde el 1,36% hasta el 0,945%, por debajo del umbral del 1%. El pasado 17 de septiembre pagó un 0,91% por sus letras a seis meses. Hoy este porcentaje se ha reducido al 0,68%. Aumenta el apetito inversor El notable abaratamiento de los costes no ha sido la única noticia positiva de la subasta de hoy. El respaldo de la demanda ha aumentado si cabe respecto a la emisión anterior. Las peticiones superaron los 4.800 millones de euros en las letras a 6 meses, aunque el importe adjudicado se ha limitado a 817 millones.
La ratio de cobertura roza así las 6 veces, frente a las 3,7 de la anterior emisión. En las letras a 12 meses, a pesar de la emisión de 3.754 millones de euros, la peticiones han superado la oferta 2,1 veces, por encima de la ratio anterior de 1,8. La menor aversión al riesgo latente en los mercados financieros favorece a la deuda periférica, y ha alejado de paso las rentabilidades negativas de las emisiones de deuda alemana a corto plazo. Ayer la mayor economía de la eurozona colocó 2.822 millones de euros a seis meses al +0,03% de interés. El Tesoro regresará al mercado el próximo jueves, con el objetivo de colocar 2.500 millones de euros en bonos a tres y cinco años. En el mercado secundario, la rentabilidad exigida al bono a diez años ha bajado hoy del 4,3%, y la prima de riesgo ha rozado mínimos desde 2011 al replegarse por debajo de los 240 puntos.