NOTICIAS

24/06/2013 | Soria | ABACO SORIAL S.L.

España pierde población por primera vez desde 1971

Laboral


La crisis ha dado un duro golpe a la demografía española. La población se sitúa a 1 de enero de 2013 en 46.704.314 habitantes, lo que supone el primer descenso desde 1971 (desde que se realiza la serie histórica). Se ha disparado el número de abandonos del país hasta 476.748 personas, según ha anunciado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Un año antes, la población española marcaba su máximo histórico y era de 46.818.216 personas. Así, en un año ha menguado en 113.902. En conjunto, la mayor disminución de los habitantes en España se ha producido entre el grupo de edad entre 15 y 39 años (en 474.998, es decir, un 3%). También se percibe una caída entre las personas que van desde los 75 a 79 años, "causado por la llegada a dichas edades de las generaciones más reducidas nacidas durante la Guerra Civil". El organismo estadístico achaca este retroceso a un saldo migratorio negativo de 162.390 habitantes (314.358 entradas procedentes del extranjero menos 476.748 salidas con destino al extranjero). En cambio, el saldo vegetativo (que enfrenta el número de nacimientos al de defunciones) sumó 48.488 personas. "Efecto salida" El "efecto salida" que está provocando la recesión se ha producido, sobre todo, entre la población extranjera. De los 476.748 abandonos que se produjeron durante el año pasado, solo 59.724 emigrantes eran españoles (un 7,7% más que en 2011). Los principales destinos de estas personas fueron Ecuador (muchos de los españoles emigrantes pueden tener origen allí o sean nacionalizados), Reino Unido, Francia y Alemania. El INE asegura que el año pasado se produjeron más de "4.000 salidas en cada uno de estos países". En términos relativos, "destacó el fuerte aumento de españoles que trasladaron su residencia a Colombia y Ecuador, así como el descenso de la emigración a China y Bulgaria". El perfil del emigrante españoles es de un hombre (más del 52% lo es) de entre 25 y 44 años, de acuerdo con este informe. Por parte de los extranjeros que abandonaron España (417.023 extranjeros, un 17,9% más), la mayoría fueron rumanos (62.462 emigraciones) y marroquíes (51.932), que precisamente son las nacionalidades extranjeras más presentes aquí. Justamente se están marchando los más jóvenes, así que la edad media de estas personas era de entre 30 y 44 años. Las comunidades donde se produjeron más salidas al extranjero en conjunto son Cataluña, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana. También si se pone el foco únicamente sobre la población española. Si se analizan los datos de los flujos migratorios entre regiones, "Comunidad de Madrid, Islas Baleares y Canarias presentan los saldos más altos". 314.358 personas llegaron Resulta llamativo que, a pesar de la crisis, 314.358 personas en España provenientes de algún país extranjero. De ellas, 32.380 tienen nacionalidad española (un 8,6% menos que en 2011) y 281.978 son extranjeros (un 16,1% menos).