NOTICIAS

19/02/2014 | Soria | ABACO SORIAL S.L.

Facebook compra WhatsApp por 19.000 millones de dólares

Economía y empresa


La red social pacta la operación más importante de sus diez años de historia y se hace más fuerte en el negocio móvil. Pagará 4.000 millones en efectivo y 12.000 en acciones, además de otros 3.000 millones en acciones para los empleados de Whatsapp en los próximos cuatro años
Facebook amplía su imperio. La mayor red social del mundo anunció anoche la compra de WhatsApp por 16.000 millones de dólares (11.600 millones de euros), lo que supone la mayor adquisición por parte de la firma. Pero no sólo es importante por eso: la operación marca también un inigualable hito en el nuevo boom tecnológico que azota a Wall Street. Tal es la locura de cifras actual que el precio pactado incluye un importante extra. A los 16.000 millones (4 en efectivo y 12 en acciones de Facebook), se suman otros 3.000 millones en títulos de la tecnológica que recibirán los fundadores y empleados de WhatsApp en un plazo de cuatro años. En total, 19.000 millones, cantidad casi equivalente, por ejemplo, a los beneficios anuales de JPMorgan, la mayor entidad de todo Estados Unidos por volumen de activos. Así, se trataría de la mayor operación del sector desde que Time Warner se unió a AOL en 2012, en un trato valorado en 122.000 millones de dólares. ¿Qué es WhatsApp? No necesita explicación para los 450 millones de personas que lo usan cada mes, el equivalente a la suma de la población de EEUU, España y Alemania. Y menos aún para los 7 de cada 10 que lo utilizan a diario. Para quien no lo conoce (un universo cada vez más reducido pues la aplicación agrega un millón de usuarios diarios), WhatsApp se define como el más popular y extendido servicio de mensajería instantánea para móviles. Es casi gratuito y no inserta publicidad, lo que le da un tráfico similar al de los SMS: se intercambian cada día unos 50.000 millones de mensajes. Entre su competencia destacan Viber, que ha comprado la japonesa Rakuten por 900 millones, y Line, que prepara su salida a bolsa con una valoración de unos 8.000 millones. Otro servicio en auge es Snapchat, que rechazó una oferta de compra de Facebook por 3.000 millones de dólares. Junto a ellos, también destaca We Chat, líder en Asia. En este reñido mercado, nadie duda de que WhatsApp, que sólo tiene 55 empleados, es el rey. "Va camino de conectar a mil millones de personas", explicaba ayer Mark Zuckerberg, fundador de Facebook. El directivo asegura que el servicio de mensajería, que fue fundado por Brian Acton y Jan Koum (ambos ex empleados de Yahoo!), seguirá funcionando de forma independiente y conservará su marca. Sería algo similar a Instagram, la plataforma de fotografía que Facebook compró a finales de 2012 por 1.000 millones de dólares. Ese importe parece irrisorio en comparación con el pagado ahora. En caso de que finalmente no saliera adelante, incluso su cancelación sería más cara, pues Facebook debería pagar a WhatsApp 1.000 millones en efectivo y otros 1.000 millones en acciones de la red social, que anoche no encontró la mejor reacción al acuerdo. Sus acciones caían hasta el 5% en las operaciones posteriores al cierre de Wall Street. Con todo, cotiza a 68 dólares, un máximo desde que comenzó a cotizar en el Nasdaq en mayo de 2012. Habrá que esperar a hoy para comprobar la reacción oficial del mercado, que en las últimas semanas ha premiado a la red social por la fortaleza en el negocio móvil demostrado en los resultados de 2013, cuando ganó 1.500 millones de dólares, frente a los 53 millones de 2012. Los ingresos ascendieron a 7.872 millones de dólares, un 54 % más que en el ejercicio anterior. En total, tiene hoy 1.230 millones de usuarios mensuales, de los cuales 945 millones acceden a través del móvil. Con la compra de WhatsApp busca ahora ampliar ese público. Zuckerberg lo lleva intentando desde que el verano de 2012, cuando se vio con Jam Koum, fundador de la aplicación de mensajería, en una cafetería en Los Altos (California). Tras aquella conversación, Kuom fue a cenar a la casa de Zuckerberg en Palo Alto el domingo 9 de febrero. Cinco días después, en San Valentín, ambos líderes cerraron ya el precio, cuando Kuom volvió a casa del fundador de Facebook, que estaba cenando con su mujer. Le debió de pillar medianamente por sorpresa pues, según The New York Times, sobre una mesa estaban todavía las fresas bañadas en chocolate con las que el millonario celebró el día de los enamorados