NOTICIAS

22/11/2012 | Soria | ABACO SORIAL S.L.

Francia y España quieren otros 6.000 millones en Agricultura para llegar a un acuerdo

Economía y empresa

Francia quiere 6.000 millones de euros más para las partidas de Agricultura y Pesca. Esta cifra se añadiría a los 7.700 millones extra que ya propuso ayer Herman Van Rompuy, presidente del Consejo Europeo. España e Irlanda se suman a la posición francesa, según han informado fuentes diplomáticas.

Los países ya están proponiendo cifras concretas a la propuesta de ayer de Van Rompuy. Francia, España e Irlanda quieren amortiguar todavía más el tijeretazo que el Consejo Europeo dio a los fondos para Agricultura, donde se encuentra la Política Agraria Común, una de las partidas que más nutre de fondos a estos tres países. Si Van Rompuy propuso ayer por la noche gastar 372.229 millones en este tipo de ayudas, París, Madrid y Dublín se conformarían con 378.229 millones. Aún así, esto supone un recorte de casi 12.000 millones sobre los 389.972 millones del plan inicial presentado por la Comisión Europea.

Los tres países defenderán esta postura en la sesión/comida de trabajo que ha empezado poco antes de las 13:00 horas y que se espera que dure "al menos dos horas", según otras fuentes diplomáticas.

"El presidente espera un diálogo abierto y franco con el que pueda valorar la posición de cada uno de los países. Entonces decidirá si es posible llegar a un acuerdo y cuál es la mejor forma, si comenzando otra serie de reuniones bilaterales con los países o planteando una nueva propuesta", afirma una fuente comunitaria.

Cohesión
Falta por ver cuál es la postura de España en las partidas de Cohesión, otro de los puntos clave en los que ayer Rajoy, aseguró que "dará su batalla". La última propuesta de Van Rompuy (ver gráfico) daba 10.500 millones más a esta partida, con lo que amortiguaba el recorte inicial desde 29.500 millones a 18.900 millones.

En esta mejora, además, Van Rompuy propuso unos "sobres adicionales" para una serie de países, España entre ellos. Según esta propuesta, el Gobierno se llevaría una asignación de 2.800 millones de euros para Fondos Estructurales.

Fría acogida de los líderes de la UE a la nueva propuesta
A su llegada para el segundo día de sesiones, el primer ministro británico, David Cameron ha apuntado que "no es el momento de hacer pequeños ajustes, ni de mover el dinero de una parte del presupuesto a otra", y que lo que hace falta es "un recorte del gasto razonable [...] No creo que hasta ahora haya suficientes avances. No hay suficiente progreso en las propuestas de recortes o en gasto adicional".

Por su parte, el presidente galo, François Hollande, aseguró ayer que, a pesar de la concesión de ayer de Van Rompuy, "ese recorte [en agricultura] sigue siendo demasiado grande".

La canciller alemana, Ángela Merkel, ya afirmó ayer que el acuerdo se le antoja lejano: "Creo que mañana avanzaremos un poco, pero dudo de que lleguemos a un acuerdo. Ya lo dije antes, probablemente necesitaremos una segunda cumbre". Esta mañana, a su llegada al Consejo, ha repetido el mismo mensaje.

El primer ministro italiano, Mario Monti, también ha lamentado que Van Rompuy haya mantenido su plan de recortes inicial en la última propuesta de compromiso y ha admitido también que ve poco probable que los líderes cierren hoy un acuerdo.

El primer ministro de Bélgica, Elio di Rupo, ha responsabilizado a su colega británico de las mayores dificultades para alcanzar un acuerdo: "Vemos muchas medidas restrictivas y no hay ambición financiera, una ambición financiera que no existe, en parte, a causa de Reino Unido".