El ministro de Economía, Luis De Guindos, ha asegurado que "la batalla del euro se está jugando ahora mismo en España e Italia". Además, ha afirmado que un primer informe del Fondo Monetario Internacional concluye que un 70% de la banca española está "perfectamente" sano.
En su intervención en el Círculo de Economía en Sitges, De Guindos ha reconocido que "el futuro del euro se juega en las próximas semanas en España e Italia" y cree que cualquier duda sobre el proyecto de moneda única europea quedará disipada tras las elecciones que celebrará Grecia el próximo 17 de junio. "El factor esencial es que se disipen todas las dudas", ha afirmado. El ministro cree que "si se pasa un mensaje claro, y que yo creo que se va a pasar después de las elecciones griegas, será fundamental".
El titular de la cartera económica ha expresado también su opinión de que la Unión Europea debería moverse hacia una verdadera unión bancaria. En este sentido, ha apuntado que para finales de junio podrían tomarse medidas. "Si en España se hacen las cosas bien y se reducen las primas de riesgo será la piedra de toque de que el proyecto sigue adelante", ha destacado.
Al mismo tiempo, De Guindos ha intentado inyectar confianza en los mercados al afirmar que un informe preliminar del FMI, que se conocerá el 11 de junio, concluye que el 70% de la banca española puede superar la situación sin necesidad de capital" y que el 30% restante, en el que se encuentra Bankia, tendría "más dificultades" para superar el test de estrés.
El ministro ha asegurado que ese diagnóstico del FMI se dará a conocer antes de que "la tercera semana de junio" dos evaluadores contratados por el Gobierno español den su opinión respecto a la situación de la banca española. Además, concreta que el test de estrés del FMI prevé una hipotética caída del PIB del 4% este año y del 2% durante el año que viene, unas perspectivas "irreales".
Dejar caer a Bankia hubiera sido "una burrada"
Por otro lado, De Guindos, ha negado hoy "favoritismos" o "falta de transparencia" en el proceso de nacionalización de Bankia y ha subrayado que el Gobierno ha tenido "poco que ver" en la adopción de esta decisión, que ha correspondido a la comisión ejecutiva del Banco de España.
El ministro ha recordado que la intervención del Ejecutivo se produce apenas cinco meses después de llegar al poder, por lo que nadie puede achacarle "favoritismos, amiguismos ni falta de transparencia". Además, ha defendido la nacionalización de la entidad ya que lo contrario hubiera sido "una burrada" que habría provocado una situación de desconfianza generalizada, una situación de dominó, una gran caída del PIB y "la gran depresión".
"Es algo perfectamente estudiado en cualquier manual, que si dejas caer un banco, quiebra el principio de confianza. Los depositantes no pueden perder, ese es un principio fundamental", ha manifestado.
"Alemania debe asumir su parte de responsabilidad"
Por otro lado, De Guindos ha pedido a Alemana que "asuma su parte de responsabilidad en los desequilibrios creados en la zona euro" por la crisis de deuda. De Guindos ha reconocido que el futuro del euro se juega en las próximas semanas en España e Italia. "Ellos son conscientes de que en este momento tenemos que corregir parte de las decisiones que favorecieron a Alemania", ha afirmado.
El responsable económico del Gobierno ha mostrado su convencimiento de que "en los próximos días se tomarán decisiones al respecto". "Para Alemania, el euro es un proyecto muy importante tanto en el plano económico, como en el político y financiero”, ha subrayado
De Guindos ha aprovechado también para tildar de “sinsentido” las informaciones que apuntaban a que el Gobierno está negociando con el FMI un plan de contingencia para conceder un préstamo a España en caso de que no logre la financiación necesaria para rescatar a Bankia.