NOTICIAS

30/05/2013 | Soria | ABACO SORIAL S.L.

Guindos: "La troika confirmará que España ya ha cumplido el MOU"

Economía y empresa


El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado hoy en la XXIX reunión del Círculo de Economía que "el informe de la troika pondrá de manifiesto que España ya ha cumplido con todos los compromisos del MoU", en el que el Gobierno se comprometía a avanzar en ciertas reformas a cambio de 40.000 millones de euros para rescatar al sistema financiero español. Guindos ha asegurado que "las dudas sobre el sistema bancario se han disipado de una manera importante". "Hemos reducido casi todos los desequilibrios económicos", ha aseverado un año después de que en su intervención en este mismo foro de Sitges advirtiera de que el futuro del euro se estaba librando en España. En su opinión, ha jugado un papel fundamental la creación de Sareb, el banco malo al que se han traspasado activos por 35.000 millones de euros, y los distintos decretos que han obligado a las entidades a realizar provisiones por 135.000 millones de euros. Pese a un discurso muy optimista, Guindos ha instado a todos los actores económicos -incluido el Gobierno, a seguir trabajando en la corrección de los desequilibrios."Hemos superado la fase crítica y estamos en la trayectoria de poner las bases de la recuperación para salir de la crisis, pero esta trayectoria hay que autoalimentarla", ha advertido. El ministro se refería a la necesidad de aumentar el flujo del crédito a las empresas, y en que en su opinión "están pagando justos por pecadores". Guindos ha señalado que el desapalancamiento debe producirse en el sector inmobiliario y de la construcción, que son los que generaron la burbuja de crédito en España. Una de las medidas para corregir esta situación será el acuerdo entre el ICO y su homólogo alemán para crear un fondo que invierta en pymes españolas, tanto con capital como préstamos. Guindos ha recordado que el endeudamiento del sector privado se ha reducido en casi 200.000 millones de euros, equivalente al 20% del PIB. Los compromisos con el sector exterior ascienden aún a 900.000 millones de euros, pero el ministro ha enfatizado que "el superávit por cuenta corriente en la balanza de pagos es del 2% del PIB en un entorno de retroceso". Otro de los mensajes de Guindos ha sido la reducción de los costes de financiación de España, y ha calificado como óptimo que la prima de riesgo se sitúe por debajo de los 250 puntos básicos. Esto, sumado al aumento de la competitividad de la economía española por la devaluación salarial, son las otras dos claves con las que Guindos ha confiado regresar a Sitges el año que viene para "hablar de creación de empleo".