NOTICIAS

12/08/2013 | Soria | ABACO SORIAL S.L.

¿Hay menos chiringuitos financieros o han mutado?

Economía y empresa

La drástica reducción de los chiringuitos financieros en España y Europa en lo que va de año, fruto de un mayor control de los reguladores y de la desconfianza que la crisis ha generado en los inversores, podría haber mutado a nuevas figuras, igualmente perniciosas.


Desde comienzos de año, tan sólo han aflorado en España ocho chiringuitos financieros, frente a los veinte que se llevaban contabilizados en 2012 hasta agosto, según datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) extraídos por Expansión.com. Este descenso es aún más notable si se tienen en cuenta los registros de 2012 y 2011, cuando se destaparon en torno a la treintena de chiringuitos cada año. No obstante, en los años previos a 2011, las empresas que no contaban con permiso para operar en el mercado apenas alcanzaban la decena. A nivel europeo, también han aflorado menos chiringuitos. Los reguladores extranjeros han alertado desde enero de 240 entidades que no cuentan con las autorizaciones pertinentes para operar en el mercado, frente a las 530 de las que advirtieron en 2012 ó las 590 de 2011, los dos últimos ejercicios con los registros más altos, al menos, desde 2007.


Estas cifras reflejan "un descenso significativo, que espero no aumente en este casi medio año", apunta Miguel Ángel Bernal, coordinador del Departamento de Investigación del IEB, quien reconoce, no obstante, que la evolución histórica muestra una gran dispersión de los datos. Bernal, que define a estos chiringuitos como "uno de los grandes males del asesoramiento y la gestión financiera con el que nos topamos diariamente", reconoce que siempre es difícil atribuir las causas de la reducción de estas entidades no registradas.


Pero entre ellas incluye la labor constante de los organismos supervisores para desenmascarar y advertir de su existencia, "los graves problemas en la comercialización de productos, así como los malos registros de los mercados financieros, que habría llevado al público a ser mucho más escrupuloso en la selección de los proveedores de servicios de inversión". "Sería una gran noticia que de estas experiencias negativas se sacasen conclusiones, pero probablemente cuando los mercados tomen una dinámica más positiva, veamos que estos chiringuitos florecen nuevamente", asegura. "Como muy bien sabe la CNMV, en ningún momento hay que bajar la guardia y quizá lo mejor para la disuasión sea la propia labor de la Comisión", explica Miguel Ángel Bernal. Los chiringuitos "ocultos" Sin embargo, no es oro todo lo que reluce... Estos datos podrían reflejar sórdidas realidades. Josep Soler, presidente de EFPA Europa (Asociación Europea de Planificación Financiera), denuncia la existencia de entidades no autorizadas que no salen a la luz y establece un símil entre los chiringuitos financieros y las drogas: "Sinceramente, no estamos seguros de que cuando hay menos aprehensiones de drogas sea porque esté descendiendo el contrabando". El presidente de EFPA Europa añade que el chiringuito financiero "tradicional" ha estado mutando a dos o tres nuevas figuras, igualmente perniciosas. La primera de ellas, dice Soler "aparece en estos momentos y, delante de una peligrosa permisividad, el chiringuito financiero disfrazado de club de inversores, o de cursos formativos con grandes brokers. Segundo, hemos percibido también el chiringuito que llega con alguna autorización extranjera, pero que actúa aquí con gran impunidad y fuera de la ley". La tercera y última de estas figuras en las que ha mutado el chiringuito, según Soler, son los asesores financieros furtivos que, "provenientes de otras profesiones, o simplemente surgiendo como setas abundan cada vez más, y aprovechando el auge del asesoramiento y su evidente necesidad ante el desastre en la distribución financiera de los últimos años, actúan, se presentan y cobran como asesores". Josep Soler denuncia que "al ser una figura que no mueve dinero directamente, en teoría, no se le cataloga como chiringuito financiero. Es un error y muchos ahorradores están ya pagando este error".


Juegan al despiste Victoria Torre, responsable de análisis y producto de Self Bank, destaca el hecho "positivo" de que los chiringuitos sean detectados gracias a una mayor regulación, pero indica que "la imposición de mayores controles previos podría reducir aún más el número". Y es que estas sociedades no autorizadas juegan continuamente al despiste para desorientar tanto a los reguladores como a potenciales clientes. En los registros de la CNMV puede apreciarse como una misma persona crea varias sociedades con nombres similares. Las nuevas tecnologías también han agilizado la creación de estas empresas "trampa". Algunas sociedades tienen una página web cuyo nombre no guarda ninguna relación con su nombre original, y otras crean su site con extensiones web de otros países como Reino Unido (.uk) puesto que llegan con autorizaciones extranjeras que en España no sirven, pero le dan una apariencia más internacional. La ubicación es otra de las grandes trampas con las que juegan los chiringuitos financieros para camuflarse. Algunas empresas registran dos domicilios sociales en una misma ciudad, otras lo van cambiando de ciudad o simplemente de calle. Eso sí, la mayor parte de los chiringuitos no tiene registrada ninguna ubicación, o la misma CNMV asegura que no se ha podido constatar que la compañía esté radicada en el domicilio que se indica en las advertencias. Entre 2012 y lo que va de año, 14 empresas, es decir, el 36% de las sociedades advertidas en España, ni siquiera han podido ser ubicadas. Eso sí, 11 de ellas fueron radicadas en Madrid, prácticamente el doble de las que se registraron en Barcelona. Málaga ha sido la tercera ciudad elegida para crear chiringuitos financieros, mientras que Ciudad Real, Las Palmas o Valencia han sido otras de las ciudades donde se han registrado chiringuitos financieros. Con el fin de erradicar estas entidades, la CNMV en colaboración con otros reguladores extranjeros publica todas sus advertencias en la página web: http://www.cnmv.es/Portal/Advertencias.aspx. Además, ante cualquier sospecha sobre si una entidad cuenta con los permisos pertinentes, la CNMV pone a disposición del inversor el siguiente buscador http://www.cnmv.es/Portal/Consultas/BusquedaPorEntidad.aspx?tipoBusqueda=ESI y el teléfono 902149200.