El fin de las sanciones a Irán se produce en el peor momento posible para el petróleo, y el Brent se hunde a mínimos de 27,6 dólares.
Los inversores se preparan para un excedente mayor aún de crudo en el mercado. El pasado sábado se confirmó el fin de las sanciones comerciales impuestas a Irán por el desarrollo de su programa nuclear.
Un día antes, el viernes, los inversores ya se apresuraron a acelerar su desbandada del mercado del petróleo al anticipar un próximo boom de las exportaciones de Irán. El viernes el barril de Brent acabó hundiéndose cerca de un 7%, hasta caer por debajo de los 29 dólares.
Lejos de optar por las compras, los inversores siguen abandonando el mercado del petróleo. Nada más iniciarse la sesión, las caídas alcanzaban ya el 3%, y hundían la cotización del barril de Brent hasta los 27,6 dólares, unos niveles inéditos desde 2003. Sólo en lo que va de año acumula un desplome de 10 dólares.
La cotización del barril tipo West Texas se ve alterada hoy por el festivo en Estados Unidos. La celebración del "Día de Martin Luther King" mantendrá cerrada la Bolsa de Nueva York. Los descensos son más moderados en el West Texas, que ha resistido por encima de los 28 dólares en sus mínimos intradía.
Irán desoye los mensajes de contención en las exportaciones
Los primeros mensajes lanzados por Irán desde el fin de las sanciones comerciales confirman sus planes de exportar todo el crudo posible. El régimen de Teherán obvia así las recomendaciones emitidas por otros grandes países productores, que abogaban por un resurgir más contenido de sus exportaciones en un intento por no inundar más aún de crudo los mercados.
En la jornada de ayer, el viceministro iraní de Petróleo, Amir Hossein Zamaninia, reiteró que están en condiciones de elevar sus exportaciones de crudo, en el corto plazo, en unos 500.000 barriles al día.
Los analistas insisten en que en un plazo de entre seis y doce meses estaría en disposición de aumentar sus ventas al exterior en cerca de un millón de barriles diarios. India, el mercado asiático de mayor crecimiento de demanda de crudo, y Europa serían sus objetivos de cara a la reactivación de sus exportaciones.
El boom de las exportaciones de Irán aumenta en mayor medida el excedente de oferta que registra actualmente el mercado del petróleo, y que algunas firmas de inversión cifran en cerca de un millón de barriles diarios.
El retorno al mercado exterior de Irán se produce además en medio de las recientes hostilidades con Arabia Saudí, una situación que complica las opciones de una acción coordinada en el seno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para contener su producción de crudo.