NOTICIAS

28/04/2013 | Soria | ABACO SORIAL S.L.

Italia respira y el bono español vuelve a sus mínimos de 2010

Economía y empresa

Dos meses después de las elecciones Italia tiene nuevo gobierno. Su prima de riesgo baja de los 280 puntos básicos, en una mejora que alcanza también a la deuda española. El bono se enfría al 4,2%, y la prima de riesgo baja de los 300 puntos.

La deuda periférica recibe un nuevo estímulo. Italia, al fin, cuenta con un nuevo Ejecutivo. Pone fin a dos meses de desgobierno gracias a un acuerdo político que ha permitido un Gobierno de coalición.

Enrico Letta buscará hoy el apoyo del Parlamento en un voto de confianza. Salvo sorpresa, contará con el respaldo del Partido democrático de centroizquierda y de la coalición de centroderecha del ex primer ministro Silvio Berlusconi.

Si logra el visto bueno, el Gobierno de Letta tendrá que consensuar las reformas económicas exigidas desde Bruselas. Una de las primeras reválidas será la que afronta hoy en el mercado de deuda pública. Italia prevé captar unos 6.000 millones de euros en bonos a cinco y diez años.

El mercado secundario refleja ya un renovado alivio a la deuda italiana. La rentabilidad exigida a su bono a diez años baja del umbral del 4%, y la prima de riesgo se repliega hacia los 270 puntos básicos.

Las compras son extensibles también a la deuda española. El interés del bono a diez años se queda a un paso de bajar del 4,2%, en zona de mínimos desde el año 2010. Su mejora relaja la prima de riesgo por debajo del umbral de los 300 puntos básicos, sus cotas más bajas en más de un año.

Los avances en la crisis política de Italia amplían de nuevo su diferencial de rentabilidad respecto a la deuda española por encima de los 20 puntos básicos. La semana pasada la deuda española redujo esta brecha por debajo de los 20 puntos.

La tregua en la deuda periférica se produce al comienzo de una semana marcada por la decisiva reunión del Banco Central Europeo. Los analistas esperan para el próximo jueves una rebaja de los tipos de interés, desde el 0,75% actual hasta el 0,5%.