El juez José Castro, instructor del caso Palma Arena, ha citado para el 6 de febrero como imputado al duque de Palma, Iñaki Urdangarin, por presuntas irregularidades en el Instituto Nóos, han informado a Efe fuentes jurídicas.
La investigación se produce por supuestas prácticas delictivas en el conjunto de las empresas del Instituto Nóos, que presidía el duque de Palma hasta 2006.
Se le acusa de presuntos delitos de malversación, fraude, falsedad documental y prevaricación, según la investigación llevada a cabo por el juez José Castro y la Fiscalía Anticorrupción, asegura elmundo.es.
Fuentes jurídicas han informado a Efe de esta decisión, que se produce una vez terminadas las diligencias y después de que la Fiscalía Anticorrupción de Baleares apuntará a un supuesto "entramado societario" tejido supuestamente por Urdangarin y su socio Diego Torres para "apoderarse" de fondos públicos y privados que recibió el Instituto Nóos.
El caso sobre el Instituto Nòos, que la policía ha llamado operación Babel, se inició de rebote al salir sus actividades en el sumario del caso Palma Arena que instruye desde hace años el juez Castro en torno a numerosos casos de supuesta corrupción detectados durante el gobierno balear de Jaume Matas.
Reacciones
La Casa del Rey manifiesta su "absoluto respeto a las decisiones judiciales" tras conocer que el juzgado de instrucción número 3 de Palma de Mallorca ha levantado el secreto de sumario.
La Casa Real reitera así su posición que mantiene desde que, hace dos meses, comenzaron a aparecer las primeras informaciones que relacionaban al esposo de la Infanta Cristina con el caso Palma Arena.
Por su parte, fuentes de la dirección del partido socialista han expresado a Efe que ante la decisión jurídica manifiestan su respeto a las actuaciones judiciales y han manifestado su confianza en que se esclarezca todo lo ocurrido.