NOTICIAS

02/10/2012 | Soria | ABACO SORIAL S.L.

La Autoridad Bancaria Europea cree que Popular tiene suficiente capital

Economía y empresa

Santander, BBVA y CaixaBank también cumplen con los requisitos del regulador tras elevar sus fondos propios en 25.000 millones desde 2011.

La acumulación de pruebas de resistencia a la banca ha provocado la paradoja de que Popular haya conseguido cumplir con los requisitos de solvencia de la Autoridad Bancaria Europea (EBA, según sus siglas en inglés), justo cuando el Gobierno español le obliga a incrementar su capital en 3.222 millones de euros tras la reciente auditoría nacional al sector.

El regulador europeo ha informado hoy que "Popular ha reforzado su posición de capital en 2.500 millones desde septiembre de 2011 y ahora cumple con la recomendación [de capital a junio de 2012] de la EBA".

En diciembre del año pasado, la EBA concluyó un test de estrés a la banca exigiendo a 37 bancos de la Unión Europea que reforzaran sus fondos propios en 115.000 millones de euros. En esa lista de entidades necesitadas figuraban las españolas Santander, BBVA, CaixaBank, Popular y Bankia, que debían elevar su solvencia en 25.000 millones de euros. Sólo estos cinco grupos españoles participaron en el examen.

Hoy, la EBA ha publicado el resultado de los esfuerzos realizados por los bancos para cubrir su déficit de capital. En el caso de las entidades españolas, Santander, BBVA, CaixaBank y Popular han obtenido el capital necesario para cumplir con las exigencias del regulador europeo. Bankia, ante el proceso de reestructuración e inyección de fondos públicos lanzado por el Gobierno español, ha quedado fuera de las conclusiones publicadas por la EBA. El pasado mes de diciembre, este organismo dijo que Bankia requería 1.329 millones de euros. El ejercicio concluido el viernes en España apunta a un déficit de 24.000 millones.

En el caso de Popular, la EBA dijo que necesitaba 2.581 millones de euros, cantidad que ha logrado captar desde entonces según los datos publicados. Ante el distinto resultado de las pruebas en España, coordinadas por la firma Oliver Wyman, la autoridad europea explica que "Popular muestra un superávit en el escenario base del test de estrés español de 700 millones. Sin embargo, el desajuste identificado en el escenario adverso es de 3.200 millones y el banco tendrá que presentar un plan de recapitalización". En principio, la intención de Popular es realizar una ampliación de capital.

Santander, BBVA y CaixaBank tenían un déficit de capital según la EBA de 15.302, 6.329 y 630 millones, respectivamente. Los tres grupos han conseguido paliar ese desajuste, y también han salido indemnes del test de estrés español.

Las exigencias de la EBA
El listón puesto por la EBA a los bancos en el test de estrés se situaba en mantener una ratio Tier 1 [porcentaje de capital sobre los activos ponderados en función de su riesgo] del 9%, aún en caso de un fuerte deterioro de la economía y los mercados. De los 37 bancos que no cumplían este requisito en diciembre, diez han quedado fuera del ejercicio porque están implicado en procesos de reestructuración. Se trata de Bankia, Dexia, Volksbank, West LB y seis entidades griegas.

Las otras 27 entidades, que tenían un déficit de capital de 76.000 millones de euros, han captado 115.700 millones desde entonces por lo que la gran mayoría ya satisface las recomendaciones. Sólo hay cuatro entidades que no lo hacen (Monte Dei Paschi, Cyprus Popular, Bank of Cyprus y Nova Kreditna), pero que tienen planes de recapitalización en marcha apoyados por sus respectivos gobiernos, dice la EBA.

La mejora de la ratio Tier 1 ha sido obtenida mediante la emisión de nuevas acciones, la conversión de instrumentos de deuda en capital, la retención de beneficios y la venta de activos, entre otras acciones.

Si se suma el capital obtenido por entidades que aprobaron el examen o que han quedado fuera del ejercicio al estar en reestructuración, el refuerzo total de la solvencia de los bancos europeos desde septiembre de 2011 asciende a 200.000 millones de euros.

La EBA va a mantener el requisito de una ratio del 9% durante el próximo año. El presidente de ese organismo, Andrea Enria, considera que "los bancos europeos han avanzado de forma significativa para impulsar sus posiciones de capital y para fortalecer la resistencia del sistema bancario europeo".

La auditoría a la banca española de Oliver Wyman también requería a las entidades el mantenimiento de una ratio del 9%. Pero los criterios utilizados para definir el escenario adverso eran más duros que los de la EBA, según los analistas. Según el análisis de Oliver Wyman, siete entidades españolas necesitan 53.745 millones de euros de capital.