NOTICIAS

30/09/2012 | Soria | ABACO SORIAL S.L.

La banca, salvo Popular, respira tras el stress test y el bono baja del 6%

Economía y empresa

Los inversores reactivan las compras en el arranque del último trimestre del año. El mercado cotiza los nuevos detalles sobre los Presupuestos para 2013 y los resultados del test a la banca española, publicados al cierre del viernes, y que ya han desencadenado el anuncio de una macroampliación de capital de Banco Popular. El correctivo que sufre el banco no se extiende al resto del sector, artífice destacado de las subidas del Ibex. La tregua es extensible a la deuda, con el bono español por debajo del 6%.

Los mercados financieros inician el último trimestre del año recuperando buena parte de lo perdido en la seisón precedente. Los descensos se generalizaron en la sesión del viernes, y han continuado hoy en la renta variable asiática. Datos como la contracción, por segundo mes consecutivo, en la actividad manufacturera de China han propiciado los números rojos en Asia.

En Europa, la apertura no deparó una tendencia clara. Pero con el paso de la sesión los avances han ido tomando forma. Una vez más, España está en el punto de mira de los mercados. El pasado sábado el Gobierno detalló los Presupuestos para 2013, y adelantó, entre otras novedades, que las ayudas a la banca elevan el déficit público.

Los inversores reaccionan, además de al análisis pormenorizado de los Presupuestos, a los resultados de la auditoría de Oliver Wyman a la banca española. Al final, el test de estrés reveló que bancos como Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell y Bankinter no necesitan más capital, mientras que otras siete entidades necesitan hasta 59.300 millones de euros de capital. Entre ellos figura Banco Popular, y su respuesta no se ha hecho esperar. El banco tiene previsto realizar una macroampliación de capital, por importe de hasta 2.500 millones, para cubrir así la mayor parte de un déficit de capital que, según Oliver Wyman, asciende a 3.223 millones. En su regreso a la cotización, Popular ha recibido un correctivo de hasta el 10%. Al anuncio de la macroampliación ha sumado el de la suspensión del pago del dividendo de octubre.

A pesar del varapalo bursátil que recibe Popular, el conjunto de la banca española recibe con alivio los resultados del test de estrés. Los 59.300 de déficit de capital se ajustaron a los 60.000 millones que anticipaban los analistas. El Ibex sufre para conservar los 7.700 puntos. En las subidas, junto a la banca, destaca Acerinox. El sector se agita de nuevo por los movimientos corporativos que han dado lugar a la segunda mayor siderúrgica mundial, la resultante de la fusión entre Nippon Steel y Sumitomo Metal.

La minitregua a la bolsa española es extensible al mercado de deuda. El interés exigido al bono a diez años se mueve otra vez por debajo del nivel del 6%. En los primeros cruces del mes y del trimestre, la prima de riesgo baja de los 449 puntos con los que concluyó el pasado viernes. El euro aprovecha la coyuntura para rozar de nuevo los 1,29 dólares.