A las 17:30 de hoy se conocerá cuánto dinero necesita la banca española. Los informes de Oliver Wyman y Roland Berger servirán a De Guindos para oficializar la petición de ayuda al Eurogrupo.
Las entidades financieras españolas están pendientes de conocer el resultado de los informes de las dos consultoras elegidas por el Gobierno para cuantificar las necesidades de capital del sector. Tal y como anunció el ministro de Economía, Luis de Guindos, hoy era la fecha límite para presentar los resultados, en coincidencia con la reunión del Eurogrupo.
Los resultados serán presentados en rueda de prensa por el secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, y el subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy.
Está previsto que hoy el ministro, con los informes bajo el brazo, oficialice al resto de responsables de Economía de la Eurozona la petición de ayuda para la banca española. El Gobierno ya anunció que se pedirían unos 100.000 millones, para tener un colchón holgado, aunque se supone que las exigencias de capital sean inferiores a esta cifra.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha fijado en unos 40.000 millones la falta de capital de la banca española. En concreto, el organismo multilateral considera que las entidades tienen que reforzar provisiones en hasta 90.000 millones, pero el sector puede generar por sus propias fuerzas unos 50.000 millones.
Sin embargo, fuentes bancarias dan por hecho que Oliver Wyman y Roland Berger incrementarán las exigencias hasta una cifra comprendida entre 60.000 y 80.000 millones. Cada consultora ha trabado por su cuenta, así que los resultados al que han llegado serán distintos. Por eso, la cifra que se dará a conocer hoy será una horquilla, según ha explicado el Banco de España.
Los datos que se darán a conocer hoy al mercado serán de sector, es decir, que no se desglosará la situación de cada entidad, aunque sí es probable que los informes incluyan una separación de las entidades por grupos. Lo que se da por hecho es que los dos grandes bancos, Santander y BBVA, saldrán bien en la foto, al confirmarse que no necesitan más capital, como ya indicó el FMI.
OW y RB han trabajado con los datos sobre las entidades que les ha proporcionado el regulador, es decir, que no han realizado un estudio directo sobre el balance de cada entidad. Esta será la segunda fase del trabajo de transparencia exigido por el Gobierno y será realizada por las cuatro auditoras -Deloitte; KPMG; PWC y Erst&Young-. Se dará a conocer a finales de julio.