La deuda española logra una mínima tregua, con la ayuda de las nuevas compras realizadas por el BCE, y en medio de los rumores de una posible implicación también del FMI en los "rescates" europeos. El bono se aleja del 7% y la prima de riesgo se repliega después de una mañana convulsa, agitada además por el cambio efímero en la referencia del bono a diez años.
Las alertas se enfrían en la última jornada de actividad en los mercados antes de las elecciones generales del próximo domingo. El deterioro progresivo de las últimas jornadas encuentra freno, con la colaboración una vez más del Banco Central Europeo.
Los operadores informan de nuevas compras del BCE, centradas sobre todo, una vez más, en bonos italianos. La prima de riesgo de Italia se "estabiliza" alrededor de los 500 puntos básicos, mientras que el interés de su bono se mantiene justo por debajo del nivel crítico del 7%.
El interés exigido al bono español a diez años consigue mantener su colchón por debajo del 7%. El cambio en los títulos tomados como referencia por Reuters ha añadido más tensión a la jornada. La agencia tomó como referencia a diez años el bono emitido ayer, con cupón del 5,85% y vencimiento en enero de 2022. Pero al tratarse de un título más ilíquido, ha recuperado como referencia el antiguo bono con vencimiento en abril de 2021 y cupón del 5,5%.
Estos más de 30 puntos básicos de diferencia entre los bonos tomados como referencia ampliaron momentáneamente en los terminales de Reuters el interés de la deuda española por encima del 7% y dispararon su prima de riesgo por encima de los 500 puntos, unos niveles muy superiores a los correspondientes a la deuda italiana.
La vuelta a la referencia anterior, junto a las compras del BCE y a los rumores de una implicación del FMI en los "rescates", devuelven la rentabilidad del bono español por debajo del 6,5%, y enfrían su prima de riesgo hacia los 450 puntos básicos, mejorando los niveles de cierre de ayer, de 459.
La propia ministra de Economía, Elena Salgado, ha querido destacar que "en ningún momento" la prima de riesgo española ha superado a la italiana, puesto que el bono español no ha llegado al 7%, teniendo en cuenta la "rectificación" en los títulos tomados como referencia por Reuters.